Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


domingo, febrero 18, 2007

*** Efemérides del 18 de febrero ***

1455 - Muere Fra Angélico, artista italiano.

1546 - Muere Martin Lutero, padre de la Reforma Protestante.

1564 - Muere Miguel Angel Buonarotti, polifacético artista (arquitecto, pintor y escultor) del Renacimiento Italiano.

1745 - Nace Count Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, inventor de la batería eléctrica.

1800 - Nace en Amboy (provincia de Córdoba) el jurisconsulto Dalmacio Vélez Sarfield, autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio. Inspirado en el Código Napoleón y otras fuentes, suprimió instituciones coloniales como el mayorazgo. Falleció en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1875.

1806 - En medio del entusiasmo que despiertan los éxitos de Napoleón, se acuerda la construcción del Arco del Triunfo en París.

1835 - El general Juan Facundo Quiroga es asesinado en Barranca Yaco (provincia de Córdoba) por una partida al mando de Santos Pérez. Sarmiento lo inmortalizó en su más famoso libro, "Vida de Juan Facundo Quiroga". Nació en 1778.

1880 - Nace en Buenos Aires el notable cirujano y profesor Pedro Chutro.

1884 - Mark Twain publica "Las aventuras de Huckleberry Finn".

1896 - Nace André Breton, poeta y escritor surrealista.

1930 - Se descubre el planeta Plutón.

1934 - Se promulga una ley en Noruega por la que las mujeres tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.

1938 - Se suicida el escritor Leopoldo Lugones en una isla del Tigre.

1960 - Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman un convenio para la constitución de una zona de libre comercio latinoamericano (ALALC).

1967 - Muere J. Robert Oppenheimer, inventor de la bomba atómica.

1975 - El Tribunal Constitucional italiano admite el aborto terapéutico.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)