Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


viernes, febrero 16, 2007

Ningún Gremio Se Bajará De Un 30% De Aumento Del Sueldo Básico Docente

Diario Norte Edición Digital - Viernes 16 de febrero de 2007.
Money
Los gremios docentes con los que el gobierno dice que comenzará a dialogar la semana que viene van definiendo las pretensiones con la que llegarán a esa mesa. Ayer, SITECH Federación le puso un número a su aspiración: al menos un incremento del 30 por ciento en el básico docente actual.

Esa referencia fue expuesta ayer por el dirigente Juan Acosta, que explicó que con una variación semejante el básico subiría unos 120 a 130 pesos. Ese criterio sería el que en términos más o menos similares plantearían los demás sindicatos de maestros.

El gobierno, por su parte, dice que hará "un esfuerzo" por mejorar los salarios del sector, pero todavía no reveló cuál será la propuesta a los gremios, que luego analizarán la oferta y decidirán si la aceptan o la rechazan, con lo cual también se definirá si el año escolar comenzará en marzo sin problemas o con un paro.

Acosta, en declaraciones a FM Universidad, dijo que no hay aún una convocatoria oficial por parte del gobierno para el diálogo, y dijo que "es lamentable que esa notificación no exista, porque es un problema muy caro y muy sentido para los chaqueños, que no está todavía en la mesa de discusión".

El dirigente dijo que no hubo siquiera contactos informales por parte del Ejecutivo, y advirtió que los tiempos apremian "porque estamos hablando de un tema muy complejo, que exige siempre el tiempo debido para ir puliendo las diferencias que hace mucho tiempo tenemos con el gobierno".

En cuanto a la agenda que el sindicato espera para el diálogo, dijo que el gremio "no pone condiciones para el diálogo, en un sentido determinante, sino que necesariamente debe estar la cuestión salarial y de presupuesto educativo, y los descuentos que se hicieron (por días de paro)".

Cuando se le preguntó qué básico espera para los docentes, Acosta dijo que "lo que se busca es un sueldo digno, y hoy todas las provincias no bajan en los reclamos de un 30 por ciento sobre los básicos docentes, para comenzar a discutir seriamente. Serían unos 120 a 130 pesos en el básico".

El gremialista dijo que por ello el inicio normal del ciclo lectivo depende del gobierno "porque sabemos que las arcas provinciales están en condiciones de dar ese 30 por ciento a los docentes de todo el país. Dinero hay; está en la responsabilidad del Poder Ejecutivo resolver esta problemática que se presenta".

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)