UTrE Ctera CTA: Contundentes Resoluciones Del Congreso Extraordinario
Chaco Día Por Día - Sábado 17 de febrero de 2007.
Este jueves se reunió en Sáenz Peña y sesionó bajo el nombre de cuatro docentes muertos y desaparecidos durante el terrorismo de Estado por defender la escuela pública. Se aprobaron fuertes resoluciones.
De esta manera con el nombre de Isaura Arancibia, Marina Vilte, Eduardo Requena y el chaqueño Carlos Samudio, más de 120 delegados de las distintas localidades de la Provincia por unanimidad tomó las siguientes resoluciones:
1) Expresar el profundo rechazo a la situación política provincial de avance en la concentración del Poder, a partir del asalto a la Justicia, que pone a la provincia en una virtual cesación de derechos, dejando a los trabajadores en particular y, al conjunto de la población chaqueña, en absoluta indefensión frente a las arbitrariedades del régimen político.
2) Declarar que el inicio de clases queda supeditado a la existencia de una propuesta salarial, la que será consultada a todos los trabajadores de la educación para definir su aceptación o no y las medidas a seguir.
3). Rechazo absoluto al intento de instalar el presentismo o cualquier otro monto en negro por parte del Estado Provincial, alertando que de confirmarse esta versión, los docentes del Chaco iniciarán de forma inmediata, medidas de acción directa contra esta posibilidad.
4) Exigir la actualización de los pagos por asignaciones familiares, condenando al gobierno del Chaco, por ser la provincia que peor paga por este concepto a sus trabajadores.
5) Exigir la inmediata convocatoria a las autoridades provinciales de espacios de debate para comenzar con la implementación de la nueva Ley de Educación, a la cual se considera un importante avance en términos del ejercicio del Derecho Social a la Educación para el pueblo argentino, y la inmediata derogación de la Ley de Educación Provincial por ser el correlato de la derogada Ley Federal de Educación.
6) Rechazar el intento de sectores de la derecha nacional y religiosos, que pretenden que no se avance en la implementación de la Nueva Ley de Educación, a la cual consideran un riesgo para los privilegios que defienden.
7) Exigir en forma inmediata la resolución y discusión sobre las siguientes temáticas, que hoy constituyen una violación permanente de derechos básicos de los trabajadores:
• Rechazo a la capacitación oficial “Chaco Aprende” por antidemocrática, porque desconoce las necesidades reales que viven las escuelas y por su bajo nivel académico, exigiendo nuestro derecho a una capacitación, que contemple la participación de los trabajadores de la Educación, en todas las instancias de su implementación, gratuita y en servicio.
• Participación de los trabajadores en la discusión acerca de nuestra Obra Social, ya que siendo los sostenedores del sistema, no sólo oficiamos de convidados de piedra, sino de rehenes de disputas por una caja que, en realidad, nos pertenece y que está destinada a garantizar el derecho social a la salud de los trabajadores afiliados.
• Discutir la modificación del nomenclador, en relación con el cargo testigo de maestro de grado, que permita elevar los puntos del mismo.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home