Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


domingo, marzo 11, 2007

*** Efemérides del 11 de marzo ***

1482 - Tomás Torquemada es nombrado Inquisidor de España.

1542 - Alvar Núñez Cabeza de Vaca, primer gobernador de nombramiento real de Asunción, hace su entrada en esta ciudad.

1811 - Nace Urbain Jean Joseph le Verrier, co-descubridor de Neptuno.

1842 - Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, diplomático y político Leandro N. Alem, hombre de vida austera y ferviente pasión democrática. Participó en la guerra del Paraguay y en la confección de un tratado sobre la esclavitud con Brasil. En 1889 fundó la Unión Cívica de la Juventud, origen del radicalismo. Su rígido lema político era: "Que se rompa, pero que no se doble". Víctima de una grave depresión, puso fin a sus días el 1 de julio de 1896.

1851 - Estreno de "Rigoletto", considerada la obra maestra de Verdi, en el teatro La Fenice, de Venecia.

1857 - Se establece en la provincia de Santa Fé la colonia agrícola Esperanza, fundada con colonos traídos por contrato, por mediación de Aarón Castellanos, entre los que había italianos, suizos, etc., y casi todos tuvieron que improvisarse como agricultores e, incluso, defenderse de invasiones indígenas.

1867 - Se estrena la ópera "Don Carlos", de Verdi, en París.

1870 - Es asesinado en el Palacio San José (Concepción del Uruguay) el general Justo José de Urquiza. Nació en Talar del Arroyo Largo, cerca de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) el 18 de octubre de 1801.

1871 - Como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla, se habilita en Buenos Aires el cementerio de la Chacarita.

1890 - Nace Vannevar Bush, desarrollador de la primera computadora análoga.

1892 - Se juega el primer partido público de basquet (en EE.UU.).

1911 - Por primera vez se eleva un aeroplano en el aeródromo de Cuatro vientos (Madrid).

1921 - Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzola, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino", "Verano porteño" y "Balada para un loco". Falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992.

1940 - Nace Alberto Cortez, cantante argentino.

1955 - Muere Sir Alexander Fleming, bacteriólogo británico.

1960 - Lanzamiento del cohete estadounidense Pioner V con el objetivo de llegar a Venus en cuatro meses.

1967 - Muere el actor teatral y cinematográfico Francisco Petrone. Hizo papeles adecuados en obras de autores extranjeros como "Todo un hombre", de Miguel de Unamuno o "Una libra de carne", del argentino Agustín Cuzzani. Participó con roles protagónicos en diversas películas cinematográficas, como "La guerra gaucha". Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1902.

1967 - Pink Floyd presenta su primera canción.

1973 - El partido peronista obtiene casi el cincuenta por ciento de los votos en las elecciones argentinas.

1973 - Los franceses dan la victoria a los partidarios del general Charles de Gaulle.

1980 - Muere el director de orquesta, violinista y compositor popular Julio De Caro, creador de un famoso sexteto que dio pautas para la ulterior interpretación del tango y que marcó toda una época. Nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899.

1986 - Se cumplen 1.000.000 de días desde la fundación tradicional de Roma, el 21 de abril del 753 A. de C.

1989 - Veinticuatro jefes de Estado firman la Declaración de La Haya para crear, dentro de la ONU, una autoridad mundial que proteja el medio ambiente.

1990 - Patricio Aylwin asume la presidencia de Chile y pone fin a dieciséis años de dictadura militar.

1998 - Pinochet jura como senador y provoca una escalada de violencia.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)