Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, marzo 21, 2007

*** Efemérides del 21 de marzo ***

1685 - Nace Johann Sebastián Bach, compositor.

1804 - Francia adopta el Código Napoleónico.

1811 - La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.

1851 - Se descubre el Valle de Yosemite, en California (EE.UU.).

1903 - Muere en Buenos Aires el agrimensor, político y periodista Rafael Hernández, hermano del autor del "Martín Fierro". Fundó en 1889 la Universidad de La Plata. Se especializó en el estudio de plantas textiles y propició el juicio por jurados. Murió en Buenos Aires el 21 de enero de 1903.

1906 - Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.

1907 - Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.

1935 - Persia cambia su denominación por la de Irán.

1939 - Se funda la Universidad Nacional de Cuyo (en Argentina).

1960 - Nace Ayrton Senna, piloto de fórmula 1.

1963 - Se cierra la prisión de Alcatraz (en San Francisco, EE.UU).

1965 - Comienza la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.

1966 - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

1971 - Día Forestal Mundial. Fue instituido en 1971 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y está dedicado a todos los árboles del bosque, aún a aquellos que han sido transplantados a los parques, jardines, calles y plazas.

1979 - Fallece en Buenos Aires la profesora Amelia Podetti, estudiosa y docente de filosofía, directora de la revista "Hechos e Ideas" y autora de "La irrupción de América en la Historia".

1979 - Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.

1989 - Regresa a su país, tras 42 años de exilio, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

1990 - Muere Lev Yachin "La araña negra", arquero del fútbol ruso.

1999 - Día Mundial de la Poesía. La reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en octubre- noviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como el "Día Mundial de la Poesía".

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)