Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


martes, marzo 20, 2007

En Saenz Peña Inauguran El Modernizado Vivero Forestal

Data Chaco.com - Martes 20 de marzo de 2007.
Bonsi
El Gobierno provincial reformó las instalaciones y modernizó la tecnología del Vivero Forestal del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) de Sáenz Peña, que ahora estará en condiciones de producir 3 millones de plantines anuales, todos de especies nativas, especialmente de algarrobo y exóticas.

Las renovadas instalaciones, que funcionan en la Estación Experimental del INTA, se inaugurarán este miércoles 21, a las 10.30 hs, como celebración del Día Forestal Mundial.

El vivero provincial contará a partir de ahora con nuevas naves, protegidas con medias sombras y un moderno sistema de riego.

Con su capacidad productiva de 3.000.000 de plantines anuales podrá dar respuestas a los productores forestales de los municipios que acogieron al Plan Provincial de Arbolado Urbano, como así también a Educación, que lleva adelante el Programa “Plantemos el Futuro”.

Algunas de las especies cultivadas en el vivero del IIFA son: algarrobo blanco, eucalipto, casuarina, lapacho, chivato, jacarandá, lluvia de oro, palmeras y ciprés.

Las actividades conmemorativas del Día Forestal Mundial se iniciarán este miércoles 21, a las 8 hs, en Resistencia, con la tradicional entrega gratuita de plantines de distintas especies en el Hall de la Casa de Gobierno.

Más tarde continuarán en Presidencia Roque Sáenz Peña, en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde a las 10.30 hs comenzará el acto con mensajes del director de esa Estación Alberto Bianconi, el intendente municipal Carim Peche y el subsecretario de Recursos Naturales Bruno Schwesig.

A continuación, el coordinador del IIFA José Martín explicará las reformas efectuadas al vivero y la encargada del mismo Silvia Benito dará precisiones sobre la producción. Finalmente, se regalarán plantines de árboles de variadas especies.

De acuerdo con el Inventario Forestal realizado recientemente, la provincia del Chaco tiene una superficie de 4,9 millones de hectáreas, lo que significa casi el 50 por ciento de superficie del territorio con cobertura forestal, la más importante del país.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)