Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


sábado, marzo 03, 2007

El Fenómeno Climático Azotó El Área Metropolitana

Chaco Día Por Día - Sábado 03 de marzo de 2007.
Rainy
Defensa Civil monitoreó las zonas mas afectadas. La Junta Provincial de Defensa Civil realizó un monitoreo por las zonas más afectadas por el fenómeno climático que azotó el área metropolitana.

Durante la recorrida se evaluó el comportamiento del Dique regulador del río Negro y el canal de la Soberanía Nacional, los cuales pese a la cantidad de milímetros caídos están funcionando bien.

Las autoridades afirmaron que está en pleno funcionamiento el sistema de bombeo y que continúa la permanente asistencia a los damnificados por intermedio de las distintas áreas de Gobierno, trabajando conjuntamente con los municipios.

De la recorrida participaron el ministro y titular de la Junta de Defensa Civil Hugo Matkovich, el subsecretario de Obras Públicas Daniel Marinelli, el vocal a cargo de la APA Abel Anich, el presidente y vocal de SAMEEP Enrique Tuckey y Julio García y el vocal del IPDUV Ricardo Dellamea.

El ministro de Gobierno, Hugo Matkovich, en su carácter de presidente de la Junta Provincial de Defensa Civil, al término de la recorrida que realizó esta noche junto a funcionarios de APA, dijo que “el agua está escurriendo por el trabajo de las 14 bombas que están funcionando ahora en el Dique Regulador.

En estos momentos tenemos cerca de 5 centímetros por encima del nivel normal que tiene que tener el río Negro, por lo que el funcionamiento del sistema de bombeo es óptimo”.

Matkovich señaló que “en esta zona de la ciudad, en la Estación de la Soberanía Nacional que tiene APA, se precipitaron más de 200 milímetros , lo que habla de la importancia que tuvo este fenómeno. Estamos trabajando en forma coordinada con los municipios de Resistencia y del Área Metropolitana.

No es fácil el escurrimiento del volumen de agua que hemos tenido con esta lluvia. El canal de la Soberanía y las lagunas, que componen el sistema de desagote de la ciudad, están trabajando a pleno”.

En cuanto a la asistencia a las personas que debieron autoevacuarse a causa de esta copiosa lluvia, Matkovich indicó que las mismas “están recibiendo asistencia del municipio y del Gobierno provincial, a través del Sistema Articulado AIPO, ya sea con mercaderías y otros elementos de primera necesidad”.

“Queremos llevar tranquilidad a la población, que sepan que tanto el Gobierno provincial, a través de sus distintas áreas, como los municipios involucrados en esta emergencia, estamos trabajando en forma coordinada para revertir esta situación a la mayor brevedad.

Ahora habrá que esperar que ya no se registren nuevas lluvias, lo que va a contribuir a que la situación vaya normalizándose en las próximas horas”, concluyó.

Abel Anich, a cargo de la Administración Provincial del Agua, aseguró que “la población tiene que estar tranquila, porque todo el sistema funciona muy bien. En estos momentos tenemos 14 bombas en funcionamiento, lo que significa que las mismas están erogando 70 metros cúbicos por segundo, con lo cual estamos controlando el nivel del río Negro”.

El funcionario agregó que “debemos tener presente que en 10 horas llovieron 221 milímetros , un fenómeno de características muy importantes y atípicas, en cuanto a cantidad y en el tiempo en que esto sucedió. De acuerdo a las estadísticas técnicas, este tipo de sucesos se registran en períodos que van entre los 50 y 70 años”.

“APA está preparada para hacer frente a esta situación, no solo con los elementos necesarios, como son las bombas y equipos para la contingencia, sino además contamos con el material humano adecuado, gente muy capacitada para desarrollar su labor en estas situaciones especiales”, dijo Anich.

Finalmente, el responsable de APA hizo “un reconocimiento especial a los técnicos que estuvieron atendiendo las estaciones de bombeo desde las 3.30 horas, cuando comenzó a llover”.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)