Encuentro Con Alumnos De La Etnia Wichí
03/11/2005
SE REALIZÓ HOY, EN EL SAUZALITO, UN ENCUENTRO DE ESCUELAS CON ALUMNOS DE LA ETNIA WICHÍ
Durante toda la jornada de este jueves 3, se realizó en El Sauzalito un encuentro regional de docentes que trabajan en escuelas con alumnos de la etnia wichí. Fue organizado por el área Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación y la participación de referentes del Programa Nacional Intercultural Bilingüe, provenientes de Buenos Aires.
El encuentro se realizó con el objetivo de analizar las acciones desarrolladas en el transcurso del año, para coordinar otras nuevas, e intercambiar experiencias escolares innovadoras entre las distintas comunidades. El seminario intercultural bilingüe del área wichí es un encuentro que congregó a 94 participantes -entre directores, auxiliares bilingües y docentes aborígenes- de distintos puntos de la región del Impenetrable chaqueño.
Por el Ministerio de Educación del Chaco, asistió el referente en la especialidad, Humberto Ojeda; por el Programa Nacional Intercultural Bilingüe, María Merga y Silvia Álvarez, además de los supervisores de Misión Nueva Pompeya, Mirta Trinidad, y de El Sauzalito, Oscar Burba.
A diferencia de años anteriores, un encuentro de estas características se realiza por primera vez teniendo en cuenta sólo a la etnia wichí, dado que hasta el año pasado se organizaban jornadas orientadas a docentes de todas las comunidades originarias. La particularidad responde a la necesidad de analizar los procesos y particularidades culturales de la comunidad wichí, su idioma, costumbres y rasgos propios. Ya se realizaron encuentros dirigidos a docentes de escuelas con alumnos de las etnias toba y mocoví.
Finalidad de las acciones
El equipo curricular del Ministerio de Educación de la provincia coordina regularmente este tipo de jornadas con la finalidad de monitorear el desarrollo de los objetivos propuesto, el desarrollo de contenidos y estrategias, y la continuidad de proyectos especiales de la modalidad. Por su parte, el gobierno nacional observa y coordina actividades acordadas con las jurisdicciones, dentro de los lineamientos generales acordados en la búsqueda de un enriquecimiento de las prácticas docentes y siguiendo las políticas de respeto a la diversidad cultural.
El temario consistió en la exposición de trabajos por parte de docentes y especialistas locales, análisis de casos concretos, intercambio de experiencias y estrategias curriculares. Una de las características en la enseñanza de la especialidad constituye la pareja pedagógica, conformada por un docente común y uno bilingüe intercultural; ambos articulan la metodología de trabajo y el dictado de las clases respetando la lengua materna.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home