La Economía Del Chaco No Crecerá Sin Industrias
Primera Línea Online - Sábado 19 de noviembre de 2005.
Según el Indec aumentó 9% en el país central: El presidente de Fechaco, Aldo Ramírez, señaló que sin industrias ni fábricas que le den valor agregado a lo producido no hay posibilidad de crecimiento. Sostiene que el Chaco solo tiene la coparticipación que además tiene un techo que limita el crecimiento provincial.
Nuevamente el Indec da un panorama de la economía para nada cercano a la realidad de la provincia del Chaco. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo la actividad aumentó en septiembre un 9% respecto del mismo mes del año anterior, con lo que se cumplieron 34 meses de crecimiento ininterrumpido de la economía central, mientras que la industria produjo en octubre un 9,5% más que en el mismo mes de 2004.
Y es en la industria donde está el eje de la economía, y es justamente lo que no hay en el Chaco. “No existe la industria en el Chaco, mientras no exista la industria no se va a mover ni el mercado ni la economía, porque la producción primaria acompañada del valor agregado es lo que te da fuentes de trabajo y lo que fija mayores ingresos a la provincia, eso no existe, entonces no puede haber crecimiento, dependemos de lo que nos tire el gobierno nacional, el que no es prestador es proveedor del Estado”, expresó Aldo Ramírez, presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco).
En este sentido indicó que lo que ingresa en la provincia es lo que viene por coparticipación pero esto tiene un techo que es justamente el que delimita el crecimiento económico. Además advirtió que el Indec da cifras políticas que no tienen relación coherente con la realidad, y mucho menos con la realidad provincial.
“Lo que pasa es que los políticos manejan cifras políticas que no son reales, nuestro negocio nos manejamos con cifras comerciales, eso nos marca a nosotros cual es el piso y el techo y donde estamos parados”, manifestó.
Asimismo sostuvo que el dinero que ingresa es por medio de la coparticipación y que otro dinero “extra” que podría generar crecimiento no se ve. “Pero todo este dinero viene con un techo, y ese techo es el crecimiento que nos ponen a todos, por más que trabajemos todo el tiempo, no podés crecer cuando tenés un techo. Yo recorro los negocios y recibo informes y comentarios del empresariado y no veo ningún tipo de crecimiento, acá en la provincia no hay nada”.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home