Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, agosto 09, 2006

Joaquín Furriel Y Carolina Fal, En La Malasangre

Diario Norte Edición Digital.
Antique 2
El viernes, a las 21.30 hs, subirá al escenario del Guido La malasangre, un clásico de la dramaturgia de Griselda Gambaro que llega a Resistencia con su elenco original: Carolina Fal, Joaquín Furriel, Lorenzo Quinteros, Catalina Speroni, Luis Ziembrowski, Leonardo Saggese y Stella Galazzi.

La obra —que dirige Laura Yusem— tuvo elogios de la crítica, pero también del público. Las entradas cuestan desde 25 pesos y ya están a la venta. La pieza cuenta una historia de amor en el siglo XIX, y en nuestro país, una época fácilmente identificable con la restauración de Rosas.

La pasión de los amantes, pasión prohibida, se desarrolla en el marco de una sociedad cerrada, donde está claramente definido qué es permisible o no lo es.

Por eso, la actitud de Dolores y su conflicto se insertan en un espacio más amplio que el puramente privado y familiar.

Si la protagonista vive su historia de amor prohibido, si crece con sus sentimientos después de su altivez y frivolidad de niña caprichosa, es porque elige.

Se reconoce en su amor y pelea por él, a su manera, con los medios que tiene.

Entre un padre autoritario y una madre débil, de ambigua bondad, entre la comodidad y el servilismo, desafía el poder que le marca "cómo debe ser" en el silencio, en la obediencia, en la coacción; busca y asume su propia dignidad.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)