Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, agosto 07, 2006

Echando Leña Al Fuego

Diario Norte Edición Digital - Editorial.
The Thinker
Por Miguel Fernández, director de NORTE
El desborde verbal de Hebe de Bonafini -cuyas injurias de antología ya habían ofendido más de una vez al mismísimo Juan Pablo II- no debió sorprender, en el marco de una escalada del conflicto aborigen precipitada por su repercusión nacional y los apoyos obtenidos por el presidente del Idach, Orlando Charole, en su incursión por la Casa Rosada.

Es más, todavía falta la nueva visita anunciada por el subsecretario Luis D’Elía, que el viernes no tuvo empacho en lanzar la advertencia del riesgo institucional en ciernes para la provincia del Chaco, si todo sigue como está.

Al momento de redactarse este comentario, había más señales de debilitamiento físico -al cabo de los quince días de la huelga de hambre de esa docena de indígenas- que de un cambio de estrategia del gobierno, basada en ratificar, una y otra vez, que su gabinete venía dialogando y que fueron los líderes encabezados por Egidio García los que patearon el tablero encerrándose en el cuarto piso, del cual pueden irse cuando quieran.

A pesar de su tenacidad, no sorprenderá que los huelguistas deban verse obligados a aceptar alimentos sólidos y acaso deponer la medida de fuerza.

Pero si eso ocurriera, el gobierno debería advertir el riesgo de contabilizar una victoria a lo Pirro: la protesta seguiría en la plaza de 25 de Mayo, a las puertas de la sede gubernamental, y con otras expresiones.

En otras palabras, el desgaste que supone no encontrar la forma para que los aborígenes retornen a sus hogares después de dos largos meses -sin contar los casi 100 días de la resistencia en Villa Bermejito contra el intendente Heffner- no es una cuestión menor, sobre todo si se tiene en cuenta que la opinión pública siempre se inclina por el sector más débil.

El urgente desagravio al gobernador de los cuadros de la Alianza encabezada por la UCR no debería interpretarse como un respaldo a libro cerrado a la estrategia de desgaste y de un despliegue policial tan exagerado como innecesario, cual si se tratara de proteger a la Casa de Gobierno de enemigos de alto riesgo para la seguridad provincial.

El roce con el periodismo, que no podía bajar los brazos ante la prohibición impuesta a su labor profesional, también pudo evitarse con mejor cintura política.

Cabe insistir en que la exposición del Chaco en el plano nacional a través de un conflicto con el sector más empobrecido de la sociedad, y que despierta la mayor sensibilidad, no reporta rédito alguno en una coyuntura política, en la que cualquier circunstancia de aislamiento de la provincia -cuando necesita y merece tanto en materia del acompañamiento nacional para recuperarse- implica el peor dividendo colectivo.

Si el gobierno insiste en replegarse y no retoma la iniciativa política con vigor, no serán suficientes los desagravios ni las denuncias de conspiraciones partidistas para resolver demandas que no son un parte de guerra y no todas imposibles de satisfacer.

Aún en el caso del municipio de Bermejto, si el Ejecutivo tuviera razones que así lo justificaran, podría promover su intervención a través de la Legislatura, pero no se trata de una utopía cuando el intendente es requerido por la justicia federal que investiga una denuncia formal por discriminación.

También hay que decirlo con todas las letras: si el repliegue implica un aval para todo el desempeño del ministro de Gobierno en esta crisis, en la que cometió errores equivalentes a los que se le imputan a Orlando Charole, es imperioso dudar sobre rectificaciones y posibilidades de restablecer el diálogo con grandeza, encauzador y comprometido.

Existen urgencias a la vuelta de la esquina -las finanzas de las empresas públicas y la nueva presión sindical que desatará el aumento del salario mínimo que en noviembre estará en 800 pesos y, además, se reclaman asignaciones familiares no aumentadas son apenas dos ejemplos entre unos cuantos asuntos- que consumirán la atención y la decisión del gobierno en la medida que pueda sacarse de encima el cono de sombra de este conflicto que para todos llegó demasiado lejos.

La llave maestra la tiene el gobernador si se quiere despolitizar la interpretación cabal de la demanda, bajando los niveles de intransigencia.

Que nadie quiera imaginar qué sucedería si el deterioro de la salud de alguno de los huelguistas pusiera en riesgo su vida en las próximas horas o en los próximos días.

En tal caso, la responsabilidad de un desenlace trágico no dejaría santo con cabeza.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)