Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


martes, septiembre 05, 2006

Galardones A Chaqueñ@s

Primera Línea Online - Martes 05 de septiembre de 2006.
#1 Ribbon
Mempo Giardinelli recibirá enFrancia el doctorado Honoris Causa

La Universidad francesa de Poitiers otorgará al escritor chaqueño Mempo Giardinelli, el título de Doctor Honoris Causa, en reconocimiento por su labor literaria y por su colaboración de tantos años con el Centro de Investigaciones Latinoamericanas de esa Universidad.

El acto preparado al efecto será el 22 de septiembre en la ciudad de Poitiers, donde la Universidad mencionada tiene su sede central.

Es autor de novelas, cuentos, ensayos y escribe regularmente en diarios y revistas de la Argentina, Chile y España, países donde también ha publicado cuentos en los medios referidos.

La obra de Mempo Giardinelli fue traducida a 20 idiomas y hasta la fecha ha recibido numerosos galardones literarios en todo el mundo. Entre ello se destaca el premio español Rómulo Gallegos.

Ejerce la docencia como profesor visitante en la Universidad de Virginia- EE.UU.-, es profesor honoris causa de la Universidad Nacional del Nordeste y en la Universidad del Norte de Asuncióndel Paraguay.

Ha dado conferencias en universidades de América y Europa.

Además de periodista es gestor cultural, y como tal donó su biblioteca personal para la creación de una fundación con sede en Resistencia dedicada al fomento del libro y la lectura.

Como es de público conocimiento, la Fundación Mempo Giadinelli sostiene diversos programas educativos, culturales y solidarios.

Paquita Gómez, galardonada en Málaga por segunda vez

El 4 de agosto último Paquita Gómez recibió la Goleta de Plata en la ciudad española de Málaga, trofeo instituido por el Ayuntamiento y la Asociación Goleteros del Colegio San Juan de Dios de esa provincia.

La Goleta de Plata es la máxima distinción que se otorga a españoles que se destacan en América Latina en el arte, ciencia y cultura. En este caso, por sus ininterrumpidosy eficientes años al servicio de la enseñanza de la danza española.

El galardón le fue entregado en un acto convocado al efecto con la presencia de las autoridades de las instituciones mencionadas, ex alumnos y directivos del colegio.

La fiesta, que duró varias horas, discurrió entre oratoria impregnada de admiración y afecto, una misa y un gran almuerzo con mariscos, pescados, vino y jerez en un tradicional restaurante malagueño.

Entre los regalos recibidos por Paquita, se destacan un abanico gigante y un libro sobre la historia de Málaga, además varias peñas andaluzas le rindieron homenaje y el poetaManuel Portales Ojeda recitó para ella.

Esta es la segunda vez que Paquita recibe una distinción de esta magnitud.

En el año 1986 había sido galardonada con la Carabela de Plata, tambiénpor el Ayuntamiento de Málaga, en reconocimiento a su labor como inmigrante española,tras haber soportado en su niñez y adolescencia, la cruenta guerra civil española.

Llegó a la argentina a los 15 añosy se abocó de inmediato a la enseñanza de la danza española. Paquita tiene, desde 1974, ladoble nacionalidad argentina–española.

Le sienta bien el mote de pionera o decana porque, sin dudas, en esta actividad, es una precursora en el nordeste argentino.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)