Los Discapacitados No Saben Que Cuentan Con Numerosos Beneficios Del Estado
Diario Norte Edición Digital - Miércoles 13 de septiembre de 2006.
Del total de la población minusválida del Chaco, estimada en unas 70.000 personas según el Instituto de Estadística y Censos (Indec), menos del tres por ciento cuenta con un certificado de discapacidad otorgado por el Estado, necesario para acceder a múltiples beneficios que fueron pensados para mejorar la calidad de vida de este importante sector de la población.
Así se desprende de los registros que lleva adelante la Junta Evaluadora de Personas con Discapacidad que funciona en el Hospital Perrando, que revelan que sólo 1.800 chaqueños con discapacidad solicitaron el certificado correspondiente.
Entre los factores que hacen que muy pocas personas lo soliciten, figuran el hecho de que no existen en el interior provincial delegaciones donde puedan completarse los trámites y la desinformación que tiene la población respecto a cómo y dónde gestionar esta documentación.
Dicho de otra manera, más del 90 por ciento de las personas que tienen discapacidad en la provincia verán dificultadas sus posibilidades de tener acceso a prestaciones sociales, pases libre de transporte, subsidios, becas y pensiones asistenciales entre otros beneficios que las leyes vigentes, tanto provinciales como nacionales, otorgan a este grupo de la población.
Quienes conocen la problemática de la discapacidad en la provincia señalan que el problema radica, fundamentalmente, en el hecho de que en el Chaco existe un solo lugar donde gestionar el certificado y que es la Junta Evaluadora de Personas con Discapacidad que funciona en el Hospital Perrando, en Resistencia.
Allí, una junta de profesionales analiza cada caso que se presenta y determina el grado y tipo de minusvalía que tiene la persona que solicita el certificado, o en todo caso los padres (si se trata de un menor).
El mayor problema enfrenta la gente del interior, ya que debe venir a Resistencia al menos en dos oportunidades para realizar el trámite: un primer viaje debe hacerlo para solicitar un turno, y después regresar en la fecha que le tocó en suerte para someterse a la evaluación.
En el mejor de los casos, las familias que tienen una posición económica aceptable pueden darse el lujo de venir en dos oportunidades a Resistencia para obtener el certificado, no así las de menos recursos que no pueden costearse los pasajes y la estadía hasta la capital chaqueña.
Si bien es cierto que las leyes nacionales y provinciales establecen que las empresas de colectivos están obligadas a disponer de un lugar sin cargo para el discapacitado y un acompañante (en caso de que sea necesario), se sabe que éste beneficio, en los hechos, no es aplicado por las empresas, tal como fue denunciado esta semana por unos padres de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Para revertir esta situación, desde el gobierno provincial se analiza la alternativa de poner en funcionamiento en breve más juntas evaluadoras que, en principio, funcionarían en los hospitales de Villa Angela, Presidencia Roque Sáenz Peña, y Juan José Castelli.
Así, las personas del interior que necesiten el certificado de discapacidad no se verían obligadas a viajar en dos oportunidades a Resistencia, con todo el gasto que eso significa.
Sin embargo, desde las organizaciones no gubernamentales que trabajan en el área de la discapacidad, advierten que el problema de la única junta evaluadora que funciona en Resistencia no es el único, y anotan que otro de las razones por las que la gente que podría necesitarlo no solicita el certificado es la desinformación que hay respecto a los beneficios a los que puede acceder y cómo y dónde debe realizar el trámite.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home