Utre Ctera Inició Una Retención De Servicios Desde Ayer
Primera Línea Online - Miércoles 13 de septiembre de 2006.
Sergio Soto, secretario general de Utre Ctera, anunció que desde ayer los docentes nucleados en ese sindicato retienen sus servicios “en rechazo y protesta por la forma en la que el Ministerio de Educación de la provincia liquidó los sueldos.
“A partir del día de la fecha aplicamos la retención de servicios que hacemos, porque a salario que no se paga docente que no tiene la obligación de prestar el servicio educativo.”
En relación a esto, Sergio Soto explicó que ya se encuentran en todos los establecimientos educativos formularios para que completen los docentes que se adhieran al paro.
“El viernes, si persiste esta situación que no creemos que lo vayan a solucionar en 24 horas, iremos al Ministerio de Educación a exigir la correcta liquidación de sueldos y la correcta devolución de los descuentos por días de paro.
Vamos a definir los pasos para la semana siguiente, coordinados con otros trabajadores como los de UPCP.”
Ante la convocatoria al diálogo, sólo al gremio de UPCP, cuando en realidad eran varios los gremios que pedían en conjunto las reivindicaciones salariales, Sergio Soto expresó:
“Esto es una maniobra política para tratar de enfrentarnos a los trabajadores. Han salido a operarnos políticamente para tratar de dividirnos, al convocar a unos sí y a otros, no. No es responsabilidad de los compañeros de UPCP sino de las maniobras políticas para que no haya un frente unido de los trabajadores”, dijo.
Los secretarios generales de Atech y Sitech Federación, Rosa Petrovich y Eduardo Mijno respectivamente, informaron sobre la medida de fuerza que se enmarca en una jornada nacional de rechazo a la nueva ley educativa que impulsa el Gobierno nacional.
Los gremialistas comunicaron que la medida de fuerza se enmarca en una jornada de protesta y marcha nacional contra el proyecto de Ley de Educación nacional promovida por el Ministerio de Educación de la Nación; en la que docentes de todo el país se movilizarán hacia la Plaza de Mayo.
Petrovich explicó que las demandas se resumen en "la apertura a un debate en serio, que se incorpore el tema del presupuesto adecuado, jerarquización de la tarea docente y un rechazo categórico a las políticas de los montos en negro".
Asimismo, señaló que los docentes que no marchen hacia la ciudad de Buenos Aires realizarán asambleas en distintas ciudades de la provincia.
Por su parte, Mijno planteó que el nuevo proyecto "mantiene el eje privatista de la Ley Federal de Educación y el desligue de la responsabilidad del Gobierno nacional".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home