Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, septiembre 11, 2006

Escuela De El Sauzalito Dejará De Dictar Clases Por Falta De Agua

Diario Norte Edición Digital - Lunes 11 de septiembre de 2006.
Sweaty
EL SAUZALITO - La EGB 821 de El Sauzalito está a punto de suspender el dictado de sus clases ante la falta de agua que suma dramatismo a la difícil situación que viven los chicos que concurren a ese establecimiento de jornada completa: muy mal alimentados y sin ropas, entre otras necesidades básicas insatisfechas.

La directora de esa escuela, Dora Ramírez de Baldiserotto, advirtió que si no se recibe agua en el establecimiento se suspenderían las clases a pedido de los padres que propusieron a los maestros esta medida extrema hasta que se solucione el grave problema del agua.

"Como padres, como docentes somos pacientes. La gente acá, aguanta, sufre, llora. Los chicos son extremadamente pobres, pero saben que ante semejante necesidad nos tienen que dar una respuesta".

Insistió que "nuestra preocupación es el agua, especialmente para nuestro establecimiento porque la modalidad es de jornada completa por lo que el servicio del agua es fundamental para los chicos".

La matrícula actual es de 478 alumnos, entre ellos tres grupos sociales: aborígenes (el 60 por ciento), criollos y blancos. Señaló que "hace 25 años estoy como maestra. En este edificio nuevo que nos entregaron en junio de 1991, el problema del agua es desde ese año y cada vez se acrecienta este problema.

Tenemos que pedirle a la municipalidad que nos traiga agua que se deposita en las cisternas y de allí cada maestro antes de la entrada llena los baldes con agua para tomar y llenar los fuentones para lavar los servicios".

Insistió que "cuando nos entregaron el edificio había motores que elevaban el agua, pero al no llegar la red los tanques se rompieron y se robaron los motores". La directora planteó además el serio problema de los baños:

"Hay seis letrinas en el patio. Tres para las niñas y tres para los varones. Por esto baños pasan los 478 alumnos más 400 del CEP 1 que comparte con nosotros el edificio y los docentes, que suman unas 1.000 personas que pasan por las letrinas".

Otro foco de conflicto es que en el mismo edificio funcionan los dos niveles educativos, primario y secundario, a lo que la docente calificó como "un grave problema" que "no está en nuestro alcance solucionar, lo único que está a nuestro alcance es la limpieza de la escuela y los baños, no contamos con portero porque la señora portera tiene 68 años y sólo puede barrer la vereda a veces ya que la mayor parte está enferma.

Ante ello entre los docentes pagamos a un portero que limpia la escuela y el CEP porque encima este establecimiento no cuenta con porteros".

Otra problemática educativa en el lugar es el que presenta la convivencia con el CEP que funciona en este edificio además de la falta de espacio físico adecuado para albergar semejante matrícula.

"La construcción de tres o cuatro aulas no nos soluciona el problema de espacio", alertó la directora. El problema edilicio se presenta para la 821, la escuela especial y el CEP 1 en El Sauzalito.

Más adelante planteó la extrema necesidad que padecen los chicos del lugar, especialmente con el tema de las ropas a pesar de "todas las actividades a beneficio que hacemos. El dinero que recaudamos sólo alcanza para comprar alpargatitas que les dura de una semana a un mes.

El problema de la ropa es grave para los chicos" y denunció que "nos dijeron que trajeron ropa para distribuir cuando hubo inundación y aquí no llegó nada. Así no podemos lograr los objetivos propuestos porque los chicos no vienen a la escuela por el intenso frío en el invierno o el fuerte calor en el verano ya que no tienen ropas ni calzados".

En cuanto al comedor dijo que "nuestra escuela es de jornada completa. La mayoría de los chicos del pueblo viene a este establecimiento. El desayuno, la alimentación y el almuerzo es todo un problema.

Los chicos no reciben leche, acá si dan educación física los juegos tienen que ser muy cuidadosos porque se caen y se rompen un brazo, una pierna de la nada porque no reciben el calcio que corresponde. Ni una vez a la semana siquiera tienen una taza de leche. Del cocido y el pan está encargada la escuela, lo que no está en el servicio de comedor".

Recalcó el tremendo esfuerzo de los docentes para mantener el desayuno para los niños: "El tema de cocido y el pan está solucionado pero nuestro serio problema es la leche. También se les da un almuerzo pero no está incluido el pan sólo reciben la comida".

Más adelante explicó que "cuando nosotros manejábamos los fondos para comedores nos alcanzaba para el servicio de comedor, la leche y para un sandwich y una fruta a la tarde antes que se vayan los chicos".

Cuestionó que no se conozca el menú para los chicos: en Desarrollo Social no me supieron dar un menú y ese es un problema. Hoy, la comida consiste sólo en harinas, todo los días guisos con fideos o arroz, polenta y muy poca carne".

Ante esta situación insistió que los directores de la región en la última reunión con el supervisor plantearon la necesidad de pedir que los directores "vuelvan a manejar estos fondos del comedor porque somos los que estamos viendo lo que comen, somos los responsables de que ese niño reciba lo que le corresponde.

La parte nutritiva de los chicos es fundamental porque si no ese niño no puede aprender. Que nosotros manejemos el servicio de comedor incluso le significa un alivio para el municipio" que es quien tiene hoy esa responsabilidad en El Sauzalito.

Finalmente alertó que ante este cuadro dramático de El Sauzalito "los chicos no siguen estudiando, se duermen a la siesta, tienen hambre. No pueden estudiar y todo por el problema de la alimentación. Así son futuros analfabetos en potencia".

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)