Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, septiembre 11, 2006

En El Chaco Ya Se Entrega Gratis La Píldora Del Día Después

Diario Norte Edición Digital - Lunes 11 de septiembre de 2006.
Chill Pill
El Chaco es uno de los ochos distritos del país en los que la píldora anticonceptiva de emergencia se entrega en forma gratuita en los hospitales y centros de salud de toda la provincia a quienes la solicitan.

Esta asistencia, que forma parte del Programa de Educación para la Salud y Procreación Humana Responsable, se aplica en los casos de violación, después de una relación sexual sin protección o cuando el método anticonceptivo que usó la pareja falló o fue usado en forma incorrecta.

Las autoridades de Salud aclararon que este método, conocido también como "la píldora del día después", no es abortivo y que su uso está contemplado por la Organización Mundial de la Salud.

El responsable del Programa de Educación para la Salud y Procreación Humana Responsable, que depende del Ministerio de Salud del Chaco, doctor Gustavo Agolti, explicó que los anticonceptivos que se utilizan en estos casos combinan una dosis mayor de estrógenos y progestágenos, lo que provoca la menstruación anticipada en la mujer que los toma.

El especialista señaló que si el tratamiento se realiza dentro de las 72 horas, a contar desde el momento de la relación sexual, la práctica no es abortiva, porque produce una hemorragia antes de la concepción.

Por otra parte indicó que las consultas de este tipo no están discriminadas en las planillas que se llevan adelante en hospitales y centros de salud, ya que se trata de consultas de tipo privado.

Así, el sistema público de salud del Chaco se suma a los de la Ciudad de Buenos Aires y Rosario, y de las provincias de Chubut, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Río Negro, que también ofrecen en forma gratuita la "píldora del día después" a quienes lo solicitan.

El tema cobró relevancia en los últimos días luego de que ingresara en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley de la diputada Alicia Tate, de la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Fe, que establece que los hospitales públicos del país deberán suministrar, en forma gratuita, la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) conocida como "píldora del día después" a todas aquellas pacientes que la soliciten.

La iniciativa desató una fuerte polémica y reacciones en sectores que consideran que este método es abortivo. La autora del proyecto, en cambio, defendió su propuesta y remarcó que la píldora es anticonceptiva y no abortiva, a la vez que recordó que así está establecido por la Organización Mundial de la Salud.

Según los especialistas, se trata de una pastilla que previene la concepción hasta después de 72 horas de que la pareja haya tenido relaciones sexuales, sin protección y en días fértiles, o si el método anticonceptivo que utilizó falló o fue empleado en forma incorrecta.

Por otra parte, advierten que se trata de un método preventivo cuyo único uso debe darse en casos de emergencia, y siempre bajo estricta vigilancia médica.

En las farmacias locales la entrega se realiza bajo receta y el precio de la píldora oscila entre 14 y 20 pesos.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)