*** Efemérides del 31 de octubre ***
1517 - Martin Lutero fija sus 95 tesis en la iglesia de Wittenberg: se inicia la Reforma protestante.
1571 - Se recibe en Madrid la primera noticia de la victoria de Lepanto por una carta del capitán general de la Armada de Venecia.
1794 - John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre.
1795 - Nace John Keats, poeta inglés.
1808 - Muere Manuel José Lavardén, poeta y filósofo argentino.
1924 - En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro. Al término de las sesiones, el 31 de octubre, se dejó instituida esta fecha.
1925 - Muere el distinguido médico psiquiatra, profesor y escritor José Ingenieros, autor de "La simulación en la lucha por la vida", "El hombre mediocre" y "La evolución de las ideas argentinas". Nació en Palermo (Sicilia, Italia) el 24 de abril de 1877.
1929 - Antoine de Saint Exúpery lleva el primer correo aéreo patagónico.
1950 - Muere en San Rafael (provincia de Mendoza) el poeta Alfredo R. Bufano, autor de "Canciones de mi casa", "Tierra de huarpes", "Mendoza, la de mi canto" y "Laúdes de Cristo Rey". Nació en Italia el 21 de Agosto de 1895. Meses después, sus padres emigran a la Argentina y se instalan en la provincia de Mendoza.
1956 - Pío Baroja es enterrado en Madrid. Hemingway fue uno de los que llevó el féretro a hombros.
1969 - Muere en Buenos Aires la notable actriz Lola Membrives. Se inició como tonadillera, pero triunfó en España y la Argentina y representó papeles protagónicos en obras de Jacinto Benavente y Federico García Lorca. Nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1888.
1984 - Asesinan a Indira Gandhi, primera ministra india.
1987 - El piloto brasileño Nelson Piquet es el nuevo campeón mundial de Fórmula I.
1988 - La Cámara Federal de Buenos Aires confirma la condena a doce años de cárcel a militares que dirigieron la guerra de las Malvinas.
1992 - Juan Pablo II reconoce solemnemente que la condena de Galileo fue injusta.
1993 - Muere Federico Fellini, cineasta italiano.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home