La Crisis Presupuestaria Del Sistema Educativo
El Diario de la Región - Edición de papel - 22/10/2006.
Además de los fallos judiciales, que determinaro que el Ejecutivo provincial no cumple con el financiamiento educativo establecido por ley, Utre CTERA difundió ayer un estudio en el que revela que la crisis educativa responde a deficiencias presupuestarias.
Según un informe producido por el Consejo Provincial de Utre-CTERA, el Gobierno no cumple con la Constitución provincial, al no destinar a la Educación, los fondos establecidos por el art. 83 de la Carta Magna del Chaco.
Con la colaboración del contador Fabricio Bolatti, del Bloque Legislativo del Frente Grande, Utre difundión ayer, el estudio en el que se refleja que "a pesar de los fallos judiciales que ordenan que el Gobierno ajuste las pautas presupuestarias al cumplimiento del art. 83 de la Constitución, que establece la asignación del 33 % de los recursos de coparticipación y tributarios propios al Fondo Educativo, el Gobierno no cumple", afirmaron.
Y en ese sentido explicaron que "el Fondo Educativo, que además se debe conformar con los recursos que provengan de la Nación, nunca se constituyó y no existe cuenta a la cual se depositen los aportes específicos".
Según el informe de las ejecuciones presupuestarias y presupuestos generales del Chaco, "en los últimos tres años -2003 a 2005- el incumplimiento del art. 83 de la Constitución arroja como información comprobable, que al Fondo Educativo no fueron destinados 208 millones de pesos, y sólo en 2005 significó una sustracción de 106 millones de pesos".
Así también el sindicato prevé que en 2006, la detracción alcanzaría a 71 millones de pesos, y en 2007, a 66 millones.
En otro punto del informe, se destaca que "en los presupuestos 2005 a 207, se observa con claridad que la Provincia aplica cada vez menos recursos a educación. A pesar de la creciente participación de los recursos que Nación transfiere con fines educativos, la educación pierde peso relativo en el Presupuesto de la Provincia", indicaron.
Para tener en cuenta, las transferencias nacionales para la educación en 2005, alcanzaron los 62 millones de pesos; en el 2006, 97 millones; y para 2007 alcanzarán los 177 millones de pesos.
Si bien en el informe se observa claramente que el presupuesto educativo provincial aumentó en los últimos años, vale decir que en realidad pierde prioridad, en relación al total de los recursos disponibles y erogaciones totales del Estado (27,34 % en 2003; 24,88 % en 2004; y 24,73 % en 2005).
"La comunidad tiene el derecho de estar informada sobre este tema, puesto que nos atañe a todos, ya que sus consecuencias también nos afectan a todos. Cumplir con el art. 83 de la Constitución significará, un mejoramiento de la inversión educativa para superar el atraso de nuestra provincia, y las inequidades y desigualdades que se expresan en los pavorosos índices socio-educativos.
Mas recursos significan becas, mejores escuelas, mejor equipamiento y salarios dignos y, en consecuencia, garantía del ejercicio del derecho a la educación para todos los ciudadanos y ciudadanas", concluye el informe.
Etiquetas: Argentina, Chaco, Resistencia
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home