Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, octubre 04, 2006

Material Bibliográfico Del Archivo Alumni

Primera Línea Online - Miércoles 04 de octubre de 2006.
Books
El Archivo Histórico del Chaco “Monseñor José Alumni”, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, que atiende los días hábiles, en horario corrido de 7.30 a 19.30 en Pellegrini 221 (TE.423175 – E-MailArchivo.chaco@ecomchaco.com.ar) continúa, por este medio, dando a conocer el material bibliográfico con que cuenta en su sala de consulta -1er. piso -, que abarcan diversos campos de la escritura hispanoamericana.

Vale recordar que el cuantioso patrimonio gráfico se extiende a diarios, revistas, folletos, etcétera, y que en los últimos años ha enriquecido su servicio con la actividad informática.

Posee importantes microfilmaciones y una máquina de leerlas.

Destacando la variedad temática y con algunas reiteraciones según la importancia de las obras, hoy se cita el siguiente material:

Colección de los libros de cuento y poesía provenientes de la serie de concursos “Alfredo Veiravé”, organizados por el área literaria de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia; “Irigoyen”, de Félix Luna; “Catón de taquigrafía”, de Gabriel H. Larralde; “Conozca la religión”, de Fulton J. Sheen; “Poemas y coplas”, de Aledo Luis Meloni; “Filatelia. Teoría y Práctica”, de José A. Brovelli; “Historia de la Nación Argentina” (tres tomos), de Ricardo Levene; “El poder mágico de las pirámides”, de Max Coth y Nielsen Grieg; “Esculturas en madera”, de Jorge Casals; “Charata, mi pueblo”, de Juan Alberto Miérez; “Agrimensores en la historia argentina”, de Carlos Alberto Báez, e “Historia de la medicina en el Chaco”, de Domingo Ameri.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)