Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


jueves, febrero 08, 2007

UTrE- CTERA Pide Un Mínimo De 1300 Pesos

Chaco OnLine - 07/02/2007.
Waiting
El secretario general de UTrE CTERA, Sergio Soto, confirmó que no han recibido ninguna invitación al diálogo de parte del Gobierno para destrabar el conflicto docente.

Comentó que este jueves 8 realizarán un Plenario de secretario generales de CTERA, mientras que para el 15 de febrero en Sáenz Peña esperan la reunión de delegados de UTRE, en Sáenz Peña, donde definirán la estrategia de acción.

Consideró que el piso mínimo para el salario docente debe ser de 1300 pesos. También confirmó que no han recibido devolución de los dineros descontados por los días de paro realizados el año pasado.

Ante la posibilidad de una convocatoria al diálogo, por parte del Gobierno para el comienzo del ciclo lectivo, Soto expresó que "de haber una llamada , somos los más interesados en resolver el conflicto. Está próximo el congreso que llevaremos el próximo 15, este próximo jueves tenemos un plenario de secretarios generales de CTERA. Esta provincia le debe un debate profundo a la sociedad chaqueña para ver como se implementa la nueva ley de educación.

Si bien hasta ahora no hemos recibido una convocatoria, la expresión pública del gobernador esperemos que sea un diálogo que sirva para resolver el problema. Tratar de establecer una justicia respecto al ingreso, hay una propuesta para establecer una justicia en la distribución del ingreso para los maestros de grado".

Señaló que "hemos recibido los anuncios con mucha cautela, porque el Gobernador nos tiene acostumbrados que ningún problema se resuelve en su totalidad, o se resuelve parcialmente o con una promesa que nunca se cumple. Esto no va a impedir que el próximo 15, en el Congreso definamos una estrategia de acción a llevar adelante".

El dirigente gremial comentó que "el presentismo está a contramano de todo lo que se hace en el país. El presentismo puede anular el régimen de licencias o el derecho de huelga. Es un mecanismo coercitivo para tratar de disciplinar a la tropa".

Acerca del debate por la implementación de la nueva ley de Educación en las provincias, Soto comentó que "todavía no hay ninguna discusión para la nueva ley de educación, tampoco sabemos como van a actuar los ministros de educación todo el país".

Señaló que "pensamos que hay que cambiar el nomenclador de cargos y elevar el cargo testigo de maestro de grado a 20 horas cátedras mínimas. Modificaría el salario incrementando notablemente eel salario de grado que cuando a un supervisor aumente a 200 pesos de sueldo, al maestro le toque 20. Provincias como las nuestras debe haber una intervención del Gobierno nacional".

El dirigente de UTrE explicó que "no sabemos cual será el piso mínimo, el piso mínimo debería tener un piso mínimo de 1.300 pesos. Se está muy lejos. El jueves 8 de febrero será el Plenario de Secretario generales en Buenos Aires y el Congreso de UTrE en Sáenz Peña".

Luego manifestó que "tenemos que ser optimistas en el inicio de las clases. Pero este un gobierno que va derecho a la confrontación. Así pasó a fines del año pasado, con una campaña intensa del Gobierno contra sus maestros".

Ante los descuentos practicados por días de paro, el secretario general de UTrE expresó que "Los fallos judiciales no se han cumplido. La respuesta política fue la de designar a un ex integrante de la dictadura en el Consejo de la Magistratura y la de suspender a una jueza".

Así como no hay Justicia para los docentes, tampoco hay Justicia para los pueblos originarios, una justicia que no encuentra fiscales contra la causa Pibernus. No avizoramos grandes cambios porque no hay cambios.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)