Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


domingo, marzo 04, 2007

Comunicado de Prensa de Sitech Federación

SITECH FEDERACIÓN - COMUNICADO PRENSA 03 DE MARZO 2007

A la Sociedad en General y a los Docentes en Particular

Es de público conocimiento las dificultades de la educación en el 2006, que terminó con un largo plan de lucha en la segunda mitad del año. Esto motivó el mandato, claro y concreto de la Docencia ya en Diciembre del año pasado, de NO INICIO DE CLASES si no había respuesta sobre: Aumento del Presupuesto Educativo, Recomposición Salarial Significativa y Devolución de los Descuentos realizados.

Este mandato fue asumido en todo momento por este Sindicato y motivó que su Congreso decretara el PARO POR TIEMPO INDETERMINADO ante la insuficiente oferta salarial del Gobierno y la no respuesta a los otros puntos.

A último momento y ante los anuncios de los tres sindicatos de posibles medidas de fuerzas que amenazaban el inicio de clase, el Gobierno comenzó a operar para dividir a los gremios, convocando el Gobernador al “diálogo” por separado (a pesar de tener reivindicaciones comunes) buscando confundir a la Docencia con las declaraciones periodísticas y aislar políticamente a esta entidad desconociéndola en todo momento. El objetivo inmediato era garantizar el inicio del ciclo lectivo a cualquier precio.

Otro momento de esta maniobra fue cuando, ante el conocimiento de la contundencia del paro, horas antes del no inicio de las clases convocó a conciliación obligatoria, exclusivamente a la ATECH.

Este sindicato con el cual coincidíamos en la medida de “paro por tiempo indeterminado”, se apresuró a acatar la conciliación, sin darnos la posibilidad de coordinar la acción, lo que podría haber evitado la confusión actual de la Docencia.

La maniobra continua: premeditada y arteramente no fuimos convocados a la conciliación, ante lo cual salimos a ratificar por todos los medios que nos fue posible la continuidad de la medida de fuerza.

Si a esta medida le agregamos la arbitraria suspensión del Código de descuento, que desfinanció por dos meses al sindicato, ocurrida recientemente y la no convocatoria por parte del gobernador, es evidente el acto de discriminación del que somos víctimas.

Debemos decir que nos sorprendió que algunos medios radiales, antes de que el oficio de convocatoria llegara, ya anticipaban el acatamiento y otros medios impresos titularon las ediciones del día siguiente con la noticia de que se iniciaban las clases en el Chaco.

Por otra parte lamentamos la demora de los compañeros de UTrE en disponer medidas de fuerza, lo cual debilita la lucha que la docencia esta con ánimo de seguir. Además debemos decir que no coincidimos con este gremio en la política de aceptación de sumas en negro.

Estos hechos sumados a los anuncios del Gobierno, en todos los medios provinciales radiales, escritos y televisivos, más la presión ejercida a través de las estructuras oficiales para amenazar a los Docentes que no fueran a clases, configuró el panorama actual.

Con este panorama entre los Docentes se han generado expectativas en los resultados de la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Gobierno.

Con este hecho se renuevan las condiciones para unir a la Docencia y a su Dirigencia Gremial y dar una respuesta contundente si los resultados no son los esperados.

Por lo expuesto concluimos que el Gobierno con esta maniobra consiguió prorrogar la explosión del conflicto.

En este marco político el Congreso Provincial de Sitech Federación ha decidido suspender las medidas de acción directa, esperando una resolución inmediata de la Conciliación Obligatoria, y no como en años anteriores donde el Gobierno la usó como excusa para prorrogar el estallido del conflicto.
RESOLUCIÓN CONGRESO EXTRAORDINARIO 03-03-07
SITECH FEDERACIÓN – COLON 40 – 42225 / 444369

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)