Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, marzo 14, 2007

*** Efemérides del 14 de marzo ***

1519 - Hernán Cortés desembarca en las costas del Golfo de México con 700 hombres para emprender la conquista del país.

1804 - Nace Johann Strauss, "el viejo", violinista y compositor.

1815 - Una vez que Napoleón escapa de la isla de Elba, el general Ney se pone a sus órdenes y recibe el mando del Segundo Cuerpo de Ejército.

1829 - Se crea el escudo de armas de la República Oriental del Uruguay, modificado en 1906.

1877 - En su granja de Southampton (Inglaterra) muere Juan Manuel de Rosas. Se le reconoce la defensa de la soberanía Argentina en el caso de la flota anglo-francesa que pretendía ser del Paraná un río de libre navegación, lo que se concretó en el combate de la vuelta de Obligado (1845). En reconocimiento a tal actitud, el general José de San Martín le legó su sable de combate. Rosas nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793 y sus restos fueron repatriados en 1990.

1879 - Nace Albert Einstein, físico alemán.

1883 - Fallece Karl Marx, político, filósofo y economista alemán.

1889 - Nace en Córdoba el poeta, dramaturgo y ensayista Arturo Capdevila, autor de "Pórtico de Melpómene", "Babel y el castellano", "Córdoba del recuerdo", "Córdoba azul", "Las vísperas de Caseros" y "La santa furia del padre Castañeda", entre otras obras. Jorge Luis Borges elogió especialmente el poema "Aulio Gelio", imagen de un personaje de erudición vana y ajena al mundo de su alrededor. Falleció en Buenos Aires el 20 de diciembre de 1967.

1892 - Comienza a publicarse en Nueva York el periódico "Patria", fundado y dirigido por el cubano José Martí.

1905 - Nace en Rosario (provincia de Santa Fé) el pintor y grabador Antonio Berni. Su obra tiene gran contenido social y popular. Es autor de óleos admirables, como "Desocupados". Innovó en las técnicas del grabado. Su serie de grabados en colores de Juanito Laguna y Ramona Montiel fue premiada en la Bienal de Venecia (1962). Falleció en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981.

1915 - El crucero alemán Dresden es hundido a lo largo de la isla de Juan Fernández (Chile).

1923 - Nace René G. Favaloro, notable cirujano cardiovascular argentino.

1937 - Pio XI se pronuncia contra el nazismo en su encíclica "En mi angustiosa inquietud".

1964 - Es condenado a la silla eléctrica en Dallas (EEUU) Jack Rubi, asesino de Lee Oswald, presunto asesino del presidente Kennedy.

1972 - Día de las Escuelas de Frontera (Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 1531,de 1972).

1974 - Se cierra definitivamente el diario "El Mundo", de Buenos Aires.

1994 - El ruso Anatoli Kárpov logra en el Torneo de Linares el mejor resultado en la historia del ajedrez.

1998 - El Senado de EEUU declara "criminal de guerra" al presidente iraquí Sadam Husein.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)