Atech Aceptaría Una Suma Menor A Los $ 200, Siempre Y Cuando Vaya Al Básico
Diario Norte Edición Digital - Domingo 11 de marzo de 2007.
La Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech) concurrirá el miércoles a la reunión de conciliación obligatoria con el gobierno y estaría dispuesta a aceptar una suma menor a los 200 pesos, siempre y cuando el porcentaje ofrecido se incorpore al sueldo básico de los docentes.
"Atech no acepta los montos en negro y pide que cualquier mejora sea incorporada al sueldo básico", dijo la secretaria general del gremio Rosa Petrovich.
La dirigente explicó que Atech espera que en la reunión del miércoles, que tendrá lugar al mediodía en la Dirección Provincial de Trabajo, el gobierno lleve "una respuesta al planteo concreto de incremento al sueldo básico y la necesidad de que la mejora vaya al básico".
"Atech dice que aunque no sean los 200, el porcentaje que se ofrezca sea en blanco, es decir que se incorpore al sueldo básico de los docentes", remarcó Petrovich, aunque aclaró que espera que la propuesta oficial "sea razonable".
La titular del sindicato explicó que en la primera reunión conciliatoria de la semana pasada, el gobierno aseguró que estaba en condiciones de garantizar los 200 pesos por cargo, pero como suma no remunerativa ni bonificable, es decir un monto en negro.
"Los representantes del gobierno se encargaron de manifestar que esa suma la garantizan independientemente de que el gobierno nacional defina o no sobre el tema", recordó Petrovich, y observó que si la provincia está en condiciones de asegurar 200 pesos por cargo, "no nos equivocamos cuando planteamos que dinero hay para mejorar el salario de los docentes".
"La docencia del Chaco, a través de Atech, no acepta los montos en negro, y exige la incorporación de la mejora al sueldo básico", insistió y detalló que los 200 pesos no remunerativos ni bonificables, por cada cargo, que ofreció la semana pasada el gobierno estarían por encima del piso de 1040 pesos que se quiere asegurar a los docentes de toda la provincia.
"Aunque en realidad, en los hechos, esos 200 terminarían siendo sólo 100 pesos, porque desaparecerían los 100 pesos de la asignación nacional del año pasado", señaló la titular de Atech.
"Del mismo modo, los representantes del gobierno provincial plantearon que en diciembre del año pasado fue el último mes que la Nación envió los fondos para la asignación nacional de 100 pesos, y que la provincia se hizo cargo de esos pagos durante enero y febrero", explicó Petrovich y agregó:
"Esta es la muestra más clara de lo que significan los montos en negro, cuando decimos pan para hoy, y hambre para mañana".
"Hubo que mover el árbol para que caiga la fruta, porque todo el mundo hablaba de los 200 pesos por cargo, pero la propuesta concreta surgió recién en la mesa de conciliación con Atech", observó Petrovich.
La dirigente indicó que "el paro está suspendido momentáneamente por la conciliación" y que el miércoles se sabrá si la oferta del gobierno satisface o no las expectativas de los docentes, que esperan lograr una mejora por encima de los 70 pesos al básico que anunció el gobernador Nikisch antes del inicio de las clases.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home