Solicitada De Sitech Federación
SOLICITADA - SITECH FEDERACIÓN (10-03-07)
A Los Chaqueños en General y a los Docentes en Particular
Los Argentinos y Chaqueños estamos atravesando momentos políticos muy delicados, difíciles de entender con análisis superficiales y simplistas. Momentos en los cuales los gobiernos, (en sus distintos niveles de decisión) nacional, provincial y municipal, intentan por todos los medios y con todos los recursos del aparato estatal, volver a la institucionalidad perdida, a la legalidad que ellos imponían, antes de la crisis política de diciembre del 2001 cuando estos conceptos fueron cuestionados profundamente por todos y reclamábamos en las calles “que se vayan todos”.
En el Chaco, esta política es muy conocida: la aplican contra los que levantan la cabeza y se ponen de pie, contra los funcionarios que pretendieron cobrar multas a los poderosos amigos de los gobiernos de turno, contra los que luchan por sus reivindicaciones y por los derechos de sus afiliados, contra los jueces que resuelven con independencia y fallan a favor de los trabajadores; en síntesis contra todos los que se opone a esta política de impunidad y despojo.
Esto se refuerza en los años electorales porque no quieren que vuele una mosca hasta las elecciones, en el intento de hacernos creer que, elegir con el voto es el camino para resolver los problemas de la Argentina y del Chaco.
Antes de analizar el tema específico de esta solicitada, debemos aclarar que el problema fundamental que amenaza al desarrollo de las clases es la insuficiente recomposición salarial de los docentes, que los Gobierno Nacional y Provincial decidieron mantenerlos rondando la “línea de pobreza”, además de nuestro reclamo de mayor presupuesto educativo provincial, son los principales problemas que enfrenta la educación en la provincia y la nación, y sigue sin resolverse.
Lo que nos ocupa tiene el contexto que acabamos de describir. Esto explica las actitudes del Gobierno Provincial en relación con este Sindicato. Desde que decidimos como política gremial ser una Herramienta de Organización Política de los Trabajadores de la Educación para la Lucha por sus Derechos, el gobiernos Provincial ha profundizado su política de persecución, proscripción, desconocimiento y los hechos demuestran que seguirán por más.
Inicialmente las controversias eran periodísticas; operaciones de prensa para desacreditar al Sindicato frente a la Sociedad en general y ante los Docentes en particular, con toda la fuerza de un Gobierno que se caracteriza por el manejo discrecional de la pauta publicitaria.
Luego, ante la continuidad y firmeza de los reclamos, la contundencia de las medidas impulsadas en unidad con los demás gremios, vinieron los palos en “la cabalgata de la fe” en Quitilipi, hecho que nunca fue investigado y esclarecido. A pesar de ello nuestra política se mantuvo.
La persecución política pasó a otro nivel cuando hace cinco meses (en Septiembre del 2006) ilegal e ilegítimamente nos quitó el código de descuento, desfinanciando a este sindicato, tratando de poner una mordaza a la lucha Docente. No lo consiguieron, el plan de lucha se profundizó en la segunda mitad del 2006. Esto prefiguró el no inicio de clases que manifestaban los compañeros en las escuelas, en reclamo de una recomposición salarial y devolución de los descuentos.
Hubo castigo para todos. También para los Docentes que luchaban. Desobedeciendo Fallos Judiciales, el Gobierno Provincial castigó con los ilegales e ilegítimos descuentos. Mientras propagandizaba por todos los medios los bajos índices de acatamiento a la medida, descontaba a un poco más de la mitad de los Docentes chaqueños cerca del 25% de sus bajos salarios.
Ante el inicio de clases este Gobierno maniobró para garantizar el mismo, y mostrar a los demás sectores que luchan por recomponer su salario, que hay límites para los reclamos y los pone el Gobierno. En medio de esta maniobra nuevamente la SITECH FEDERACIÓN tuvo un tratamiento particular: no fue invitada a la primera ronda de diálogo del 2007 con el Gobernador, luego no fue convocada de la Conciliación Obligatoria.
Esta actitud de persecución y discriminación del Gobierno tuvo explicación clara en las posteriores declaraciones periodísticas del Ministro de Educación que manifestó que a “SITECH FEDRACIÓN no lo consideraba un gremio”.
La profundización de estas expresiones se manifestaron en el apriete de directivos a docentes pidiéndole justificación de las ausencias durante los día jueves y viernes pasado, expresando “... que no hubo en esos días ningún Sindicato Legalmente Constituido que haya convocado a paro” en referencia a la medida de acción directa convocada por nosotros.
Entendemos que esta actitud es otra vuelta de tuerca a la política de persecución y discriminación del Gobierno Provincial contra este sindicato.
Por ese motivo y para llevar tranquilidad a los afiliados y a todos aquellos Docentes que estén dispuestos luchar por sus reivindicaciones reafirmamos que:
· El Sindicato tiene ámbito de acción en la provincia del Chaco.
· Está inscripto en la dirección Provincial del Trabajo (fs. 21, orden N°6, letra”E”.
· Estamos encuadrados en el art. 5 de la Ley N°2.956 “Régimen de la Dirección Provincial del Trabajo”.
· El “Paro por Tiempo Indeterminado” convocado desde el 1° de Marzo fue comunicado fehacientemente a la Dirección correspondiente.
Por lo tanto, fueron cubiertos los aspectos formales de la medida de acción directa.
Lo mas grave de esta serie de graves irregularidades es el desconocimiento que el Ministro de Educación Carlos Landriel tiene de la Constitución Provincial, que en su art. 30 garantiza a los gremios los siguientes derechos:
· La libertad organizarse.
· Ser reconocidos con el solo requisito de inscripción en un registro especial.
· Concretar contratos de trabajo
· De huelga.
Otro elemento en relación al Ministro, secundario en las consideraciones legales pero define un aspecto de su condición personal, es que estuvo afiliado a la SITECH FEDERACIÓN durante 15 años, ahora nos desconoce y que su renuncia se produjo ante la asunción como Ministro de este Gobierno.
Reafirmando que el conflicto en educación está latente, que seguiremos peleando por la unidad de los compañeros en las escuelas, de los sindicatos docentes, que buscaremos confluir con los demás sectores en lucha, que las conquistas se logran en la calle, movilizados haciendo escuchar nuestros reclamos, saludamos y agradecemos fraternalmente a todos aquellos que nos brindaron su solidaridad de distinta manera.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home