Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


domingo, abril 01, 2007

*** Efemérides del 01 de abril ***

ABRIL - Deriva del latín "aprilis", palabra derivada de "aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días.

1520 - En el inhóspito Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino.

1578 - Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna.

1801 - Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico "Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga.

1815 - Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.

1833 - Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires.

1856 - Falleció en Buenos Aires, el General Eustaquio Díaz Vélez, patriota que fuera defensor de la Independencia Argentina, estadista y hacendado. Nació en Buenos Aires, el día 2 de noviembre de 1782.

1875 - Nace Edgar Wallace, escritor inglés de novelas de misterio.

1883 - Nace el actor estadounidense Lon Chaney, "el hombre de las mil caras".

1888 - Nace Alberto Vacarezza, sainetista y dramaturgo argentino.

1908 - Se funda el club Los Forzosos de Almagro, que a mediados de 1909 se rebautizó San Lorenzo de Almagro.

1929 - Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de "La insoportable levedad del ser".

1930 - Se estrena en Alemania la película "El ángel azul", dirigida por Joseph von Sternberg. En ella debuta la actriz Marlene Dietrich.

1933 - Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.

1934 - El sacerdote Juan Bosco - beatificado cinco años antes - es proclamado Santo de la Iglesia Católica.

1936 - Se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia.

1939 - Con el rendimiento de Madrid, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.

1960 - Se lanza el TIROS I Television & Infra-Red Observation Satellite desde el cabo Cañaveral.

1976 - Se funda La Apple Computer Company.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)