Preferencia Para Incorporar Educación Vial A La Enseñanza Escolar
Primera Línea Online - Sábado 31 de marzo de 2007.
El diputado Miguel García pidió el tratamiento preferencial sobre tablas, para la sesión legislativa del 11 de abril, del proyecto de Ley que establece la educación vial obligatoria en todos los niveles de enseñanza públicos y privados. La iniciativa en cuestión es “analizada” por la Comisión de Educación de la Legislatura desde marzo del 2004.
“Los altos índices de siniestralidad vial registrados ameritan un rápido accionar”, aseveró García, autor de la iniciativa parlamentaria. El proyecto pretende lograr desde el aprendizaje la prevención de accidentes de tránsito, estableciendo la Educación Vial como contenido obligatorio en la curricula de los diferentes niveles educativos.
“La Ley establecería el dictado obligatorio y no transversal para esta modalidad de contenidos curriculares que se estudiarán desde la EGB 1 hasta el Polimodal”, precisó y recordó que el tratamiento del proyecto fue reclamado en sendas oportunidades por distintas organizaciones vinculadas a la temática.
“Creemos que es una gran oportunidad para que todos los sectores interesados trabajemos en conjunto para lograr la sanción y aplicación de la normativa”, sostuvo.
El legislador adelantó además que el 26 de abril se desarrollará un Audiencia Pública “con el objeto de analizar la situación de la seguridad vial en nuestra Provincia y propiciar la participación de la ciudadanía en la formulación de propuestas para la solución de la problemática relacionada con la misma”.
“En dicha Audiencia se considerará la Emergencia Vial Provincial, la propuesta legislativa de Ley de Educación Vial Obligatoria Provincial, y la iniciativa de la Licencia Única de Conducir por puntos en la provincia, proyectos y aportes que puedan acercarlas organizaciones civiles que trabajan en la materia y la ciudadanía en general”, detalló.
“La falta de una campaña amplia de concientización y los controles de alcoholemia en las rutas, una Educación Vial sistemática y obligatoria, así como los defectos estructurales de las rutas, son determinantes para la producción de los siniestros, y estimulan las conductas que han contribuido a convertir a la Argentina y en particular nuestra provincia en uno de los puntos críticos de muertes en accidentes de tránsito”, consideró García.
“Esto quiere decir que los mismos no se deben sólo a la irresponsabilidad de los conductores, sino también a la falta de preocupación de las autoridades nacionales y provincial para proveer la infraestructura y los recaudos necesarios para reducir la siniestralidad”.
Estos últimos días han sido prolíficos en materia de noticias que dan cuenta de numerosos accidentes trágicos que costaron la vida de argentinos y de numerosos chaqueños”, aseguró.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home