Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, abril 02, 2007

*** Efemérides del 02 de abril ***

1513 - Ponce de León llega a la Florida.

1725 - Nace Giovanni Giacomo Casanova, aventurero italiano.

1805 - Nace Hans Cristian Andersen, escritor danés de cuentos de hadas.

1834 - Nace el escultor francés Frederic-Auguste Bartholdi, autor de la estatua de la libertad en Nueva York.

1840 - Nace Emile Zola, escritor francés y creador del naturalismo.

1854 - Comienza a publicarse en París el semanario "Le Figaro".

1862 - Nace Nicholas Murray Butler, educador, publicista y político estadounidense, premio Nóbel de la paz en 1931.

1872 - Muere Samuel Finley Breese Morse, dibujante, pintor e investigador, inventor del telégrafo eléctrico.

1875 - Nace Walter Chrysler, fundador de la empresa automotriz que lleva su nombre.

1891 - Nace Max Ernst, artista alemán nacionalizado francés, figura fundamental del movimiento dadá y del surrealismo.

1916 - Se realizan las primeras elecciones de acuerdo con la Ley Sáenz Peña. Vence la fórmula presidida por Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical.

1919 - Nace Delfo Cabrera, ganador del maratón olímpico de Londres en 1948.

1922 - Marcelo T. de Alvear es electo presidente de la Nación Argentina.

1935 - El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR.

1982 - Argentina desembarca en las Islas Malvinas (con el afán de recuperar los territorios que pertenecen a Argentina por legado de España), y comienza la guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña. Las fuerzas militares argentinas, en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar, por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas, se debieron rendir el 14 de junio.

1982 - Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas.

1986 - Muere en Buenos Aires el notable pintor Carlos Torrallardona, caracterizado por sus temas de las estaciones ferroviarias, las mesas de billar y los bares y lugares de tango. Nació en Pehuajó (provincia de Buenos Aires) el 2 de enero de 1913.

1993 - Muere en Buenos Aires el poeta David Martínez, primer antólogo de los poetas de la Generación del '40 y autor, entre otras obras, de "Ribera sola", "Orbita de amor", "Resplandor del olvido", etc. Nació en General Paz (provincia de Corrientes) en 1921.

1996 - Lech Walesa, ex presidente de Polonia, reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.

1997 - La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina instala una carpa blanca frente al Congreso de la Nación. En ella ayunan docentes en reclamo de mejoras salariales.

2005 - Fallece el papa Juan Pablo II, el Papa peregrino, Karol Wojtyla, polaco.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)