Presentaron Red Solidaria "Federico Acosta"
Primera Línea Online - Viernes 11 de noviembre de 2005.
Trabajará en el Servicio de Medicina Física del Perrando: Presentaron red solidaria Federico Acosta para ayudar a personas con problemas de motricidad. Un grupo de amigos propone colaborar con las necesidades de las personas con problemas de motricidad a través de la mediación. No sólo realizan trabajo de contención sino también de ayuda material y de prevención de accidentes.
Ayer fue presentada en sociedad a la Red SolidariaFederico Acosta, que surgió a principio de este año, pero que ahora se encuentra más consolidada y con logros en su haber. Constituida por un grupo de amigos, la red nació como una necesidad material y espiritual de ayudar principalmente a las privaciones que padece la persona con lesión motriz, tanto en la provincia como en la región.
Con dos objetivos primordiales, lograr que el Servicio de Medicina Física -ex centro del lisiado del Hospital Perrando- sea un lugar de excelencia y por otro lado la prevención de enfermedades y accidentes.
Cómo nace la red
“El accidente de Federico en un partido de rugby en julio de 2004 nos llevó a conocer y descubrir una penosa realidad hasta entonces ignorada, las urgentes necesidades que padece la persona lesionada en su motricidad, tanto en la provincia como en la región”, explicó una de sus fundadoras, y agregó:
“El vacío que nos dejó su partida solo podemos llenarlo con obras destinadas a nuestros hermanos, así cada logro conseguido es el mejor atributo que podemos rendir a la memoria de nuestro querido Federico”, explicaron, como el hecho determinante que llevó a este grupo de señoras a formar la Red Solidaria.
Objetivos
La red les da la posibilidad concreta de sumar voluntades, y trabajar con ONGs voluntariados, comisiones, fundaciones. Esta tiene dos objetivos fundamentales y específicos y dos generales.
Los dos fundamentales, por un lado lograr en el tiempo hacer del Servicio de Medicina Física -ex centro del lisiado del Hospital Perrando- un lugar de excelencia, y por otro lado, quizás más difícil, señalaron, tiene que ver con la prevención de enfermedades y de accidentes, en la escuela, en el hogar, en la calle, en el deporte.
“Decimos difícilporque concientizar a la población, especialmente a los más jóvenes que prevenir es salvar vida, de que la vida es frágil, es un desafío e implica educar en la prevención, cosa que no existe en la curricula escolar”.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home