Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, noviembre 07, 2005

Una Base Yanqui En Medio De La Selva Paraguaya

El Diario de la Región - Lunes 07 de noviembre de 2005.
Uncle Smiley
Se trata de la base militar construída por EE.UU. en la selva, con una pista de 3.800 metros. Allí arribaron a mediados de año 400 marines. Se estima que en 2006, se instalará una oficina del FBI, y subagencias de la CIA en la Triple Frontera y otras ciudades. La base está a no más de 200 kilómetros de Argentina.

Rina Bertaccini, secretaria general del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol), advirtió: "Salvo en Venezuela, Estados Unidos tiene bases militares en toda América", aseguró.

En Argentina, hay una base en el delta de Tigre, pero las más cercana al Chaco es la base instalada en Paraguay, en la localidad de Mariscal Estigarribia, aproximadamente a 400 kilómetros.

La base fue construida en la década del 80, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, por EE.UU. La pista de aterrizaje tiene 3.800 metros de longitud y ochenta de ancho, el doble que la de Aeroparque, y está aún en perfecto estado debido a su poco uso. Tiene custodia militar y no hay instalaciones comerciales. Nada productivo.

Por su amplitud, la pista puede recibir aviones bombarderos y de transporte de tropas y pertrechos militares de gran peso, como B-52, C-130 Hércules, C-5 Galaxy y KC 135, entre otros. Vale decir que la pista, por sus dimensiones, no responde a las necesidades de la Fuerza Aérea paraguaya, que opera con apenas 8 aviones Xavante y Pillán de porte mediano, y ocho avionetas Cessna de entrenamiento.

Aunque inactivo, la base cuenta con un enorme radar para control de tráfico aéreo, sistemas de aterrizaje nocturno, bocas de reaprovisionamiento de combustible y amplios hangares.A un kilómetro de la enorme pista se levanta una villa militar, del Tercer Cuerpo del Ejército, y una población civil que ha crecido recostada sobre las necesidades castrenses.

La zona se encuentra a 200 kilómetros de la frontera con Bolivia, y a poco menos de Formosa. La base de Mariscal Estigarribia fue siempre motivo de polémica, pero desde mayo se sumó el hecho de que el Congreso paraguayo aprobó una ley que concede inmunidad a las tropas de EE.UU.

Con esta Ley se autorizó la entrada en tandas de 400 soldados estadounidenses para trece operativos de entrenamiento y adoctrinamiento en temas de seguridad y defensa, junto a tareas de asistencia médica y social a los más pobres. El permiso se extenderá hasta diciembre, pero puede ser prorrogable.

LAS HIPÓTESIS
Sobre la verdadera intención de EE.UU. de expandir su poderío armamentista en esta región se barajan varias hipótesis. La ubicación de la pista es estratégica porque desde allí se pueden monitorear objetivos sensibles como Bolivia (hidrocarburos), el Acuífero Guaraní (uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo) y la Triple Frontera, para Washington, una trastienda regional del terrorismo.

Otros coinciden en estimar que Asunción intentaría construir una suerte de Plan Colombia propio para recibir una inyección de recursos y capacitación junto con la apertura del mercado estadounidense para sus productos.

Edwin Brítez señaló que "en principio hubo un ofrecimiento, como se ha publicado en el gobierno del presidente Duarte Frutos; lo que trata es un poco de abrirse de en medio de las dos potencias regionales, Brasil y Argentina, y la incapacidad del país de operar desde el Mercosur, económica y comercialmente, y entonces busca despertar una especie de celo diplomático a los países del Mercosur, con un coqueteo con los Estados Unidos".

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)