Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


sábado, noviembre 05, 2005

IV Jornadas Educativas Regionales NOA-NEA De Cooperación Técnica

Primera Línea Online - Sábado 05 de noviembre de 2005.
Reading
Será este martes 8, en el Hotel Gualok de la Termal
SÁENZ PEÑA - Durante cuatro días se estarán realizando en Sáenz Peña las IVJornadas Regionales Noa-Nea sobre Cooperación Técnica con equipos de gestión provincial y el área de desarrollo profesional docente, encuentro que se iniciará el martes 8 y se extenderá hasta el viernes 11 de noviembre.

La finalidad es afianzar las relaciones entre los equipos técnicos de las jurisdicciones del Norte Argentino para analizar prioridades y acciones en el mejoramiento de la calidad educativa, según se dijo del encuentro que comprende a las provincias de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco; al tiempo que se recalcó que es la primera vez que la provincia será sede de un encuentro de estas características de suma trascendencia para el área de desarrollo curricular y planificación de políticas de Estado en materia educativa.

Las actividades de las cuatro jornadas se desarrollarán en el Hotel Gualok de Sáenz Peña y contarán con la presencia de referentes nacionales y equipos de gestión de las provincias de las regiones Nea-Noa, mientras que la agenda contempla el dictado de talleres, trabajo en comisiones y exposición de indicadores de la realidad educativa en cada provincia.

Cabe señalar que entre otros aspectos, los coordinadores del equipo de Desarrollo Profesional Docente plantearán la discusión de temas de mayor relevancia y las prioridades pedagógicas existentes en los niveles Inicial, EGB 1, 2 y 3, Polimodal, Formación Docente inicial y continua, y programas especiales.

Los organizadores proponen además que, del intercambio entre los participantes, se exponga la situación educativa de cada provincia, así como alternativas de desarrollo y producción final de las evaluaciones de cada jurisdicción.

El programa establecido
El martes 8, tras la acreditación de los participantes, a las 9.30 se realizará la apertura de las jornadas a cargo de autoridades nacionales y provinciales; a las 11, la proyección de un filme y posterior conferencia "La intimidad de los tiempos que corren", por Esteban Mizrahi. A las 14.30, iniciarán los espacios interprovinciales de discusión; y de 18.30 a 20, referentes de Chaco y Tucumán expondrán los avances más importantes alcanzados en la comisión o Mesa de Trabajo final.

El miércoles 9, a las 8.30, las actividades comenzarán con la exposición de la Mesa de Trabajo de Corrientes y Santiago del Estero. Desde las 10, Rafael Gagliano dictará la conferencia "Historia reciente y prospectiva del debate pedagógico. Inscripción temporal y sujetos en las discusiones educativas actuales". A las 14, se habilitará un espacio de discusión interprovincial; y a las 18, será el turno de Formosa para hacer su aporte a la Mesa de Trabajo final.
El jueves 10, a las 8.30, Misiones, Salta y Jujuy abrirán la jornada con sus conclusiones para la Mesa de Trabajo final; a las 10, con la conferencia "Políticas en tiempos de fragmentación: de la demanda a la responsabilidad", por Mariana Cantarelli; a las 14, continuarán los espacios interprovinciales de discusión; y a las 18, Catamarca expondrá sus conclusiones para la Mesa de Trabajo final.
El viernes 11, a las 8.30, comenzará un taller de trabajo final donde las comisiones interprovinciales redactarán el texto final de evaluación y analizarán los problemas en la escritura y cuestiones metodológicas relacionadas con ellos en trabajos de investigación. A las 11.30 se prevé el cierre del encuentro a cargo de autoridades nacionales y provinciales.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)