CGT: Salarios Y Condiciones De Trabajo En La Mira
Chaco Día Por Día - Miércoles 04 de enero de 2006.
La central de trabajadores, a través de miembros de la conducción, reclaman un ámbito permanente de discusión para el sector público.
Julio Lorenzo (J.L.) es delegado regional de la CGT y Carlos Alfonso (C.A.) integrante del consejo directivo. El primero forma parte del gremio de jerarquizados de la administración pública provincial, el otro integra la comisión directiva del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco.
Ambos coincidentes en que en el sector público, gremios y el gobierno deben acordar el funcionamiento permanente de un ámbito de discusión de salarios y condiciones de trabajo para que los reclamos se canalicen en esa dirección y no todo transcurra en marchas y enfrentamientos callejeros.
¿Qué es lo que destacan del año que pasó?
J.L. - El balance es positivo, teniendo en cuenta que más allá de los problemas como consecuencia de los conflictos se avanzó muchísimo. La dirigencia sindical ha tenido que retomar es gimnasia que había perdido, de pelear y ponerse al frente de la lucha para recuperar el poder adquisitivo del salario en los últimos años. Pero decir que el año que viene va haber conflicto no es para extrañarse ni alarmarse. Sucederá todos los años hasta que recuperemos el salario perdido.
Además hay que resaltar el crecimiento del país, que ha tenido superávit fiscal paulatino en los últimos años, con un crecimiento muy fuerte de alrededor del 9 por ciento del Producto Interno Bruto y para el 2006 las perspectivas son similares. A ello hay que sumarle otras decisiones como la de cancelar la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Ahora creo que se debe avanzar en pagar la deuda interna, volcando recursos a la producción primaria, la industria y el comercio y los servicios, atendiendo la cuestión social, que es muy grave en provincias como la nuestra donde hay un empobrecimiento alarmante.
C.A. Estamos en una provincia atrasada, y esto nos preocupa. Hemos tenido reuniones con la Federación Económica del Chaco y la Cámara de Comercio porque tenemos preocupaciones en común. Esperamos que la gestión del gobierno transforme esta realidad, que es dependiente de los recursos que el estado vuelca al proceso económico.
Estamos promoviendo la discusión sobre la necesidad de crear condiciones para que se pueda rediscutir el presupuesto de la provincia sobre como estimular la creación de empleo genuino y la necesidad de contar con un ámbito para discutir el salario y las condiciones de trabajo.
¿Qué aspiraciones tienen para este año?
J.L. A contribuir a definir el perfil productivo que queremos. Tenemos que dejar de ser estado dependiente. Ese es el gran desafío que todos tenemos, o sino siempre estaremos hablando de lo mismo. Creo que el futuro es promisorio, si avanzamos en ese sentido y en esa dirección.
C.A. Desde la Confederación General de Trabajo propiciamos la creación de un ámbito para discutir salarios y condiciones de trabajo para el sector público. No creemos que los reclamos solo deban ser canalizados a través de conflictos.
Por eso es necesario un ámbito de discusión, como por ejemplo sucedió en el Poder Judicial. Además en ese mismo ámbito se debe discutir sobre el presupuesto, para evitar marchas y enfrentamiento en la calle.
J.L. Es necesaria la Comisión de Política salarial y condiciones de Trabajo. En paralelo hay que apuntar a mejorar las condiciones de vida de los que están en la pobreza y la marginalidad.
Fuente: Diario NORTE
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home