Los Docentes Afirman Que Se Puede Ofrecer Un Importante Aumento Salarial
Primera Línea Online - Viernes 06 de enero de 2006.
Los dirigentes gremiales salieron al cruce de las declaraciones del ministro de educación Carlos Landriel quien días pasado manifestó que la ley de Financiamiento Educativo no está destinada solo a salarios, y si habría una nueva recomposición sería mínima.
Ante las declaraciones del ministro de educación de la provincia, Carlos Landriel, quien manifestó que a pesar de la Ley Financiamiento Educativo, los aumentos salariales para el sector docente serían mínimos, los dirigentes de los tres gremios docentes mayoritarios, Atech, Sitech Federación y Utre Ctera desde ya comenzaron a mostrarse insatisfechos.
Advirtiendo nuevamente que el conflicto educativo no está solucionado, recordando además que el ciclo lectivo pasado finalizó en pésimas condiciones yque el se inicia podría correr la misma suerte.
El secretario general de Sitech Federación Eduardo Migno advirtió: “la docencia y nosotros no vamos a aceptar que solamente sea un mínima recomposición salarial” y adelantó “recomposición seguramente va a haber, lo que va a estar en discusión va a ser en que monto se define esta”.
Y por otra parte comentó: “la docencia está expectante y seguramente al inicio de clases va a decidir sobre medidas de acción directa si no hay una verdadera recomposición salarial”. Por último manifestó que están a disposición del ministerio para comenzar a discutir una recomposición, que debe partir del 25% como se le otorgó al sector judicial.
Mientras que Sergio Soto, secretario general de Utre Ctera manifestó que una vez aprobada la Ley de Financiamiento Educativo considera que “existen las condiciones necesarias y suficientes para que de manera inmediata y antes de que se inicie el ciclo lectivo, comience el camino de recomposición”.
Además adelantó que dicha ley será promulgada por el ejecutivo nacional el próximo miércoles 11 de enero: “y de manera inmediata va a dar lugar para que se inicien las reuniones para ver como se hace la reglamentación y como se aplican efectivamente para que los dineros empiecen a fluir”.
El dirigente gremial también señaló que no coinciden con los dichos del ministro de educación en cuanto a que solamente se puede dar un incremento entre el 15 y 16%, y entiende que los dineros que podrían llegar “se puede generar un incremento salarial bastante más considerable”.
Por su lado la secretaria gremial de Atech, Rosa Petrovich, mediante un comunicado de prensa, expresó su desacuerdo con los dichos del ministro. La gremialista entiende que definitivamente el gobierno debe hacer frente a la demanda salarial con una recomposición en serio.
También contesta al funcionario cuando dice que la Ley de Financiamiento Educativo no está destinada únicamente a salarios, sino a mejorar la calidad educativa, entendiendo que esta calidad que invoca, “pasa exclusivamente por la jerarquización de la tarea docente a través de sueldos dignos”.
Ante esta situación piden al ministro que se aboque a trabajar con los gremios para encontrar un camino de diálogo y consenso. De lo contrario advierten el recrudecimiento del conflicto, que recuerda de ninguna manera está finalizado.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home