Soto: "Éste Es El Momento De La Discusión"
Chaco Día Por Día - Miércoles 04 de enero de 2006.
El Secretario General de UTrE Ctera, Sergio Soto, replica las afirmaciones del Ministro de Educación, con relación a la nueva ley de financiamiento educativo, la calidad educativa y el traslado a la ex Noblex.
El Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, Carlos Landriel, se refirió a tres temas que tienen que ver con la realidad Educativa. Con relación a los mismos decimos desde UTrE -CTERA:
1. La ley de financiamiento educativo, abre un panorama de expectativas importante, para los trabajadores de la educación y para el conjunto de la sociedad, que esperan que mejore el salario de los docentes y que se eleve la pauta de inversión educativa nacional. Por tanto son temas que exigen tratamiento inmediato.
El salario de los trabajadores de la educación debe ser recompuesto y estos son los momentos en que debe darse la discusión, no debemos esperar al inicio del ciclo lectivo para que el conflicto se instale y sea más dificil llegar a soluciones valederas y perdurables. La inversión educativa combinada entre nación y las provincias puede ser orientada en diferentes áreas, pero sin dudas el mejoramiento de los salarios es prioritario.
2. Con relación a la Calidad Educativa: desde UTrE, siempre hemos sostenido que esta variable está indisolublemente ligada a cuestiones tales como: las condiciones materiales de existencia de los trabajadores, de las familias y los lugares donde transcurre el proceso educativo y está además ligada a las políticas educativas que se aplican, entre ellas la definición que se deberá tomar en forma inmediata, o seguimos con la aplicación del modelo educativo de los noventa, con la Ley Federal de Educación o nos animamos a protagonizar un debate que supere la fragmentación que produjo el mencionado modelo educativo.
En tal sentido, proponemos utilizar el año 2.006 para realizar una profunda revisión del modelo de la Ley Federal y producir su reemplazo. Esto lo pide la sociedad a gritos, cada vez que observa los resultados del proceso pedagógico, producto de la implemenmtación de la reforma educativa.
3. El traslado del Ministerio a la ex fábrica NOBLEX: reiteramos nuestro posicionamiento; la postura de los trabajadores no es caprichosa, es totalmente razonable, estamos de acuerdo con centralizar el Ministerio, pero no en ese lugar, ni a costa de un conflicto de proporciones enormes.
Existen otras alternativas, los propios trabajadores las han hecho conocer; costruir un edificio propio en alguno de los terrenos que posee el MInisterio (cerca de la Casa de Gobierno), o centralizar el mismo en la misma casa de gobierno, ya que por ejemplo el 9º piso está vacío; ¿o existe acaso algun motivo que no conozcamos y que exija que educación tenga que desembolsar $20 millones para ir a la NOBLEX?.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home