Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


jueves, agosto 17, 2006

Comenzó El XI Foro Internacional Por El Fomento Del Libro Y La Lectura

Primera Línea Online - Jueves 17 de agosto de 2006.
Relaxing By The Fire
Ayer, a las 17 hs, se dio inicio al 11º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, evento que ha trascendido las fronteras de la ciudad, provincia y nación, convirtiendo a Resistencia en centro cultural del Nordeste Argentino.

El acto, transmitido por Radio Nacional para todo el país, comenzó, como cada año, con el discurso de bienvenida del presidente de la Fundación, el escritor chaqueño Mempo Giardinelli, y continuó con una Conferencia Magistral de Apertura, a cargo de la escritora porteña Ema Wolf, titulada “Cómo fomentar la lectura sin libros o cómo engordar ayunando”.

El programa continuó con una mesa de debate de alta literatura internacional: la mejor poeta viva argentina, Diana Bellesi, con los también reconocidos poetas Marco Antonio Campos, de México; Cristian Cottet, de Chile; Luisa Futoransky, de visita en el país tras doce años de vivir en Francia; y el director de la Casa Fernando Pessoa, en Portugal, donde realiza un trabajo ejemplar de fomento de la lectura poética.

A las 20 se cerró la jornada con la participación de la cuentacuentos argentina Ana Padovani, quien desde el jueves estará dictando un taller de “Lectura en voz alta” para abuelas cuentacuentos que llegarán de todo el país.

A sala llena, con más de 400 inscriptos y otro numeroso público que, de hecho, marca a todas luces el enorme interés por la buena literatura y de ideas de gran calidad de los autores que ayer participaron .

La curiosidad de este año es la concurrencia de personas de Usuhaia, Puerto Madryn, Mar del Plata, Río Tercero, Santiago del Estero, La Rioja y Tartagal, además hay en la ciudad participantes de Brasil, Colombia y Paraguay.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)