El Presupuesto Del Idach Es El Mayor Escollo En El Conflicto Aborigen
Diario Norte Edición Digital - Viernes 11 de agosto de 2006.
El conflicto aborigen amenazaba anoche con recrudecer y se diluían las expectativas de una salida que incluyera la culminación de la huelga de hambre que cumplirá hoy su tercera semana en el cuarto piso de la Casa de Gobierno.
Alrededor de las 20 -según se supo-, el directorio del Idach, presidido por Orlando Charole, recibió el proyecto de un acta acuerdo elaborada por el Ejecutivo, cuyo contenido estuvo lejos de conformar y parece inevitable que los ánimos vuelvan a caldearse.
Dentro de lo que ha trascendido, el capítulo de la mayor discordia sería el presupuesto para el Idach, donde se esperaba incorporar de inmediato los 2.000.000 de pesos del convenio con Luis D’Elía y 1.000.000 de pesos del ATN que debe transferir el Ministerio del Interior no bien sea solicitado; y, al respecto, ayer entró una nota del Idach al Ministerio de Gobierno.
En función del acta acuerdo sugerida, en la que el gobierno respondería que el incremento del presupuesto 2007 se regirá por la misma pauta de toda la estructura gubernamental -se sabe que la evolución de ingresos siempre es estimada por el Ministerio de Economía de la Nación- aparece una dificultad insalvable.
El Idach pretende un incremento que signifique un gesto político y sus dirigentes apreciaban anoche que la respuesta carecía de flexibilidad, pues no surgía una cifra concreta para que los huelguistas entiendan y crean.
El diálogo no está cerrado y se intentaba anoche que el ministro de Gobierno -ratificado por el gobernador como principal negociador- volviera a consultar con Roy Nikisch con la urgencia que implica diluir la solución del conflicto y desatar un nuevo plan de lucha, como se maduraba anoche; a tal punto que si no surgieran alternativas esta mañana a las 10 hs se anunciarían medidas de mayor dureza y el intento habría fracasado.
Se supo que el diputado nacional José Mongeló mantuvo a la siesta un diálogo telefónico con el gobernador Nikisch, que de esa manera dio una señal de acercamiento, aun cuando habría mostrado mucha reserva en cuanto a la definición del aumento presupuestario que, al final de la jornada, no reportó la novedad esperada.
El diálogo con el presidente del Partido Justicialista del Chaco fue tomado como un paso adelante, del mismo modo que Mongeló seguía anoche en contacto con el ministro de Gobierno.
El legislador, ante la consulta de NORTE, reconoció que al enterarse del malestar que la respuesta causó entre los líderes aborígenes pidió una rápida reconsideración del criterio ante la imperiosa necesidad de abrir para unos y otros una salida a la confrontación, que ya lleva mucho tiempo.
En ese sentido, Mongeló horas antes había aconsejado a Nikisch que reciba a Orlando Charole como un gesto de distensión definitiva, cuando se confiaba en la evolución del diálogo sobre mejores bases.
La clave, en definitiva, puede surgir a las 10 de la mañana, cuando el Idach ofrezca una conferencia de prensa.
Al mismo tiempo, se esperaba alguna nueva intervención del subsecretario nacional Luis D’Elía, que está en Corrientes, pero siguiendo de cerca la evolución del conflicto chaqueño.
Sus últimas declaraciones en Buenos Aires, al respecto, resaltaron que la solución estaba únicamente en manos del gobierno de esta provincia.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home