Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, agosto 09, 2006

Hoy Se Celebra El Día Internacional De Las Poblaciones Indígenas

Primera Línea Online - Miércoles 09 de agosto de 2006.
Native American Chief
Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, una fecha instituida por Naciones Unidas en 1994 para conmemorar el día en que se reunió por primer vez el grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas.

La jornada de este año cobra relevancia, ya que pone fin al decenio que la ONU ha dedicado a la resolución de los problemas a los que deben enfrentarse los indígenas en todo el mundo.

Las poblaciones indígenas están formadas por cerca de 300 millones de personas, repartidas en más de 70 países.

Según la definición más extendida, los indígenas son "los descendientes de las personas que habitaban un país o una región geográfica en el momento que llegaron poblaciones de culturas u orígenes étnicos diferentes".

La riqueza cultural de estos pueblos es inmensa. Los indígenas aportan al resto de la humanidad un bagaje de más de 4 mil lenguas diferentes, idiomas que están corriendo el peligro de desaparecer, llevándose con ellos gran parte de los valiosos conocimientos que atesoran estos pueblos y que suelen transmitirse solo verbalmente, según la ONU.

En este sentido son, además, víctimas de la falta de protección de sus derechos a la propiedad intelectual y cultural.

"Es de común conocimiento que, durante los siglos posteriores a la colonización, estos pueblos, además de verse desposeídos del más preciado de sus bienes, han sido sometidos a todo tipo de abusos por parte de los colonizadores y excluidos y discriminados por las leyes de sus países", estima la ONU.

"Y en pleno siglo XXI, a pesar de los avances, que gracias a su tenacidad se han producido en muchos estados en cuanto a lo que a la salvaguarda de sus derechos se refiere, los indígenas siguen siendo víctimas de graves violaciones de los Derechos Humanos, de etnocidio y de genocidio, derivados, generalmente, de la codicia y del miedo a lo desconocido", agregó la organización.

Los indígenas forman parte, en su mayoría, de las poblaciones más afectadas por la extrema pobreza y sus condiciones de vida son peores que las de la población no indígena.

Presentan una esperanza de vida más baja, mayor índice de mortalidad infantil, falta de asistencia sanitaria o bajo nivel de instrucción.

También presentan mayores índices de desempleo y de desarraigo, producido por la expulsión de las tierras en las que han habitado durante siglos.

Por todo ello, el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), "La libertad cultural en el mundo diverso de hoy", publicado recientemente, hace hincapié en la necesidad de adoptar medidas para salvaguardar los intereses de los pueblos indígenas.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)