Dellamea Aseguró Que Con La Ley, En El Área Metropolitana Habrá 200 Colectivos Nuevos
Diario Norte Edición Digital - Miércoles 04 de octubre de 2006.
Funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas mantuvieron ayer una reunión informativa con el municipio de Barranqueras, sobre los alcances de la reciente ley sancionada por la Cámara de Diputados, sobre la creación del Área Metropolitana del Transporte de Pasajeros.
El secretario de Obras Públicas Néstor Dellamea señaló que tras haber recibido la invitación del Concejo de Barranqueras, concurrió junto con técnicos de la Secretaría para ’explicar en qué consiste el Área Metropolitana de Transporte y cuáles son los alcances de la creación de un área única en la jurisdicción de Transporte, que es el área metropolitana y la creación de un organismo supra-municipal, la Cotam, Consejo de Transporte del Área Metropolitana’.
Dellamea acompañado por el director de Transporte de la Provincia, Oscar Vallejos, destacó que con esta ley ’se plantea un nuevo esquema de transporte unificado, para los cuatro municipios’.
Aseguró el funcionario que ’a partir de ahora se plantea la posibilidad de concesión y adquisición de todo un nuevo sistema de transporte que, en un plazo no mayor de un año y medio o dos, tiene que tener aproximadamente 200 nuevas unidades, diferentes a las que ahora funcionan en el área metropolitana’.
La intendenta de Barranqueras, Alicia Azula señaló que ’cuando el gobernador nos comentó en su momento que unos de los temas fundamentales de su gobierno iba a ser la solución del tema de transporte del área metropolitana, nosotros nos adherimos, ya que Barranqueras hasta ahora no había participado, es decir no tenía ingerencia en el transporte y ahora, a partir de la Cotam, tenemos un espacio donde podemos plantear las necesidades y las demandas de nuestro municipio, por lo cual consideramos que en el área metropolitana tenemos problemas comunes, que deben tener soluciones comunes’.
Azula, quien también participó de la reunión con los concejales, remarcó que ’a nadie escapa que el transporte en el área metropolitana y particularmente en Barranqueras estaba en emergencia y colapsado, de hecho teníamos desarticulada la ciudad, que creció a través de los planes de vivienda y no había respuesta para el ciudadano, que nos reclamaba la extensión de recorridos de líneas interurbanas con Resistencia’.
Dijo la jefa comunal que desde el Ejecutivo municipal ’medianamente ya hablamos con el concejo y les fuimos explicando lo que era, pero desde que el gobierno de la provincia nos presentó el trabajo completo y consideramos que es un material necesario e indispensable que debíamos compartirlo con los concejales para que, a partir de esto, puedan tomar la resolución con conocimiento de lo que significa la Cotam y podamos adherirnos a la ley que sancionó la Cámara de Diputados ’, afirmó.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home