El Río Negro Está Hecho Un Desastre
Diario Norte Edición Digital - 04/10/2006.
Se realizó en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, la anunciada asamblea anual del Consejo de Administración de la Fundación Ambiente Total.
Tras cumplir los puntos de la convocatoria, y haberse leído la memoria anual, la presidencia hizo una reseña de los serios problemas que siguen dándose en la provincia en relación a los recursos naturales y el abandono generalizado de los mismos por parte del Estado provincial, a lo que contribuyen también los gobiernos locales.
Al problema de la deforestación y el fuerte impacto ambiental que producen la deriva de agrotóxicos utilizados por los productores del interior, se informó que los inconvenientes en el río Negro lejos de solucionarse, se agravan ostensiblemente, destacándose el taponamiento actual, que ya no permite la libre navegación y por ende imposibilita totalmente la inspección ocular de los defensores del ambiente, especialmente de los que integran la Comisión de Recuperación del río Negro.
Como se recordará, es el accionar de estos inspectores voluntarios y ad-honorem lo que permitió históricamente un mediano control sobre ese curso de agua y sus lagunas adyacentes, y en varias oportunidades dio origen no solamente a denuncias puntuales contra ciudadanos infractores o funcionarios que no cumplían con su deber, ante estrados judiciales, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, el Tribunal de Cuentas o la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina, sino que también inspiraron anteproyectos de ley que concejales y diputados provinciales pudieron aprobar, tratando de mejorar la presión antrópica que tanto daño ha causado al río Negro.
Lamentablemente, estas leyes y ordenanzas aprobadas no se cumplen, por lo general.
Como respuesta a estos informes alarmantes, se decidió concurrir al río para comprobar in situ la situación, y encarar las gestiones pertinentes.
El mismo día, por la tarde, un grupo de remeros intentó recorrer el tramo comprendido entre el centro de operaciones de la FunAT -sito en el barrio Miranda Gallino- y los puentes de la Avenida Sarmiento, pero fue imposible debido al tabicamiento del río por enormes masa de embalsados.
En la zona del Paseo de los Inmigrantes, donde antes estaba emplazado el Balneario Municipal, llamó la atención la persistencia en el agua de los cestos colocados allí durante la última Bienal de Esculturas, con el nombre de Custodios del río Negro.
Tales estructuras se encuentran destruidas y obstruyen también el paso, constituyéndose un peligro para navegantes desprevenidos, ya que pueden desplomarse sobre los mismos.
De las cuatro estructuras originales sólo queda flotando una entera y otra que se está desintegrando. Una tercera yace semihundida y la cuarta ya ha sido retirada porque había quedado desintegrada en la playa del paseo.
Esta situación pone en evidencia el incumplimiento de los organizadores de la Bienal y de la Municipalidad de Resistencia, quienes se habían comprometido a retirar esos objetos al cumplirse el mes del encuentro de escultores.
Tal cosa no sucedió, como tampoco se nota que se haya intervenido en el lavadero de automotores que irregularmente se ha instalado a la vera del río Negro, margen izquierdo, en el barrio Miranda Gallino.
Allí, los fines de semana, se lava gran cantidad de automóviles, descargándose el agua residual al río por un caño que puede verse simplemente desde al agua. El lavadero opera plenamente, con carteles de propaganda en la calle, lo que demuestra que hay impunidad o que la Municipalidad ha autorizado ilegítimamente esta actividad, que está expresamente prohibida por ordenanzas municipales.
En efecto, no se permite el arrojo de agua servida y de lavado de automotores (Ordenanzas 1639/89 y 1935/91), como tampoco la instalación de criaderos, establos y engorderos (sic) de cerdos cercanos a cuerpos fluvio-lacustres (Ordenanza 2263/93). Esto último, sin embargo, es crónico ya en el río Negro, y contamina severamente ese curso de agua y las lagunas adyacentes.
Los integrantes de la FunAT seguirán denunciando estos hechos, y dado el silencio de la Municipalidad en lo que hace al proyecto de limpieza del río presentado oportunamente, iniciará los trabajos previstos movilizando a la ciudadanía y a los establecimientos educacionales del medio, en donde seguirán dictando clases y preparando grupo de alumnos voluntarios que puedan ejercer el control ciudadano.
Se está preparando un proyecto para ser presentado ante el Senado de la Nación.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home