Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


viernes, octubre 13, 2006

Vuelven Los Paros Docentes Para Ir De Minivaciones

Primera Línea Online - Carta de lectores - 13/10/2006.
Spinning 3D Frankenstein
Señor Director:
Es lamentable para nuestros hijos que los gremialistas docentes siempre encuentren alguna excusa para no trabajar. Son los que impulsan los paros para contar con varios días para ir de vacaciones. En Atech, Utre y Sitech Federación siempre hay gente dispuesta para a hacer esos “esfuerzos” y otra vez están en marcha los mecanismos para anunciar paros de actividades.

(Sin meterme a defender a los gremialistas, si los paros tienen un cierto nivel de acatamiento en los docentes, será por algo ¿o no?. Tal vez, porque estamos cansados del "verso" que nos quiere meter el gobierno, sobre que la primera preocupación de ellos son los niños y su educación, mientras ellos no mueven un dedo, y nosotros tenemos que sacar de nuestros bolsillos, el material que debemos usar en las aulas. Ah, y que yo sepa, nosotros -ni los gremialistas- han cambiado las fechas de feriados patrios, logrando que nadie sepa ya muy bién de qué se trata un "feriado largo")

Claro, a ellos no les importa cómo marcha el avance del programa pedagógico, no les interesan los problemas de aprendizaje de nuestros hijos. Ellos, supuestamente, reclaman mejoras salariales, cuando hace ya mucho tiempo no están frente al aula y no saben cuánto gana un maestro.

(¿Ud, mi querido coterráneo, sabe cuánto gana un maestro?. Le comunico que si cree las supuestas palabras dichas por el ministro, de que un maestro inicial, sin antigüedad, de bolsillo gana unos $ 1.400, ... le digo que Ud es un gran candidato para "es una joda para Tinelli, que lo mira por TV".)

Son sólo excusas porque los gremialistas saben de qué se trata: la provincia tiene recursos limitados.

El Gobierno nacional no transfiere todo lo que recauda y la provincia no puede ir más allá de lo debido porque entonces sí van a tener excusa para hacer paros porque si se otorgan nuevos aumentos no se podrán pagar los sueldos.

Eso es lo que dicen las autoridades y no hay motivos para no creerles.

(¿No? ¿No recuerda el año pasado, por ejemplo, que la 1ra propuesta de Roy, cuando lo tenía a Jaimito de ministro, fueron $ 15 de aumento, a pagar en cuotas bimestrales de $ 5 -sí, cinco- hacia diciembre, lo que motivó la ira de los docentes por semejante caradurez, cuando el ministro todos los días pagaba eso por un cafecito en un bar céntrico de la ciudad?. Después vino la propuesta de $ 40 en negro, que era lo máximo que se podía, sacando recursos a "otras áreas" y haciendo un esfuerzo supremo -al estilo Superman- y que si los docentes seguíamos en nuestra postura de huelga, se iba a contratar un docente por cada uno que estaba en huelga ... ¿y si no había plata, de dónde iban a pagar los nuevos sueldos?. Finalmente, y con una bronca imposible de disimular, Roy otorgó los famosos $ 40 al básico, sacando el plus en negro que muchos colegas ganaban ... ¿represalia, quizás?.

No sé si recuerda también, que después, con "todos los recursos reasignados" porque "no había dinero en caja", que la ley fiscal, etc, etc, ... siguió una "orgía" de inauguraciones de obras y licitaciones ... incluyendo un aumento al básico de $ 100, con la palabra del gobierno de llamar "a la brevedad" a una Comisión de Política Salarial ... ¿Ud se enteró cuándo ocurrió eso? ... No me extraña, porque eso no pasó. Aquello fue en FEBRERO, hoy estamos en OCTUBRE, y los higos siguen verdes ... )

Con todo el esfuerzo que me cuesta enviar a estudiar a mis hijos, que otra vez haya paro me raya de arriba hasta abajo. No entiendo. Mientras nosotros hacemos y hacemos esfuerzos para juntar ladrillo por ladrillo, peso a peso para que estemos más cómodos y nuestros hijos tengan donde estudiar, pero se realizarían nuevos paros debido a reclamos, con paro de actividades, porque los actuales haberes no satisfacen a los gremialistas.

(¿Nunca pensó, que el gobierno debería tener políticas de trabajo y producción, de modo que Ud pudiera, en vez de juntar ladrillo por ladrillo, pudiera tener mayor cantidad de trabajo, y con ello una mejora personal, para que el que sus hijos vayan a la escuela no sea un esfuerzo, sino algo natural, normal y cotidiano?. Nosotros queremos eso.)

Seguramente esos salarios no satisfacen tampoco a los docentes, pero realizar paro tras paro sólo perjudica a los alumnos, no al Gobierno.

Los gremialistas saben que están conspirando contra la prestación del servicio de educación pública y les importa tres cuernos que los niños aprendan o no, si aprendieron la mitad del programa educativo, si alcanzaron o no los objetivos propuestos. Ya no les interesa nada.

(¿Al gobierno, le interesa? ¿Ve Ud los esfuerzos sobrehumanos que hace para concertar al diálogo y a la solución consensuada de los problemas, o solo lo ve declamar y hacerse el distraído, tratando de enfrentar a la población contra los trabajadores y los gremialistas?)

Aparte, los gremios docentes siempre plantean una parte del problema y se olvidan de aquello a lo que están obligados por contrato con el Estado provincial. Entre cada uno de los docentes y el Estado hay un contrato de por medio. Si el Estado incumple puede ser demandado, en este caso el Estados debería demandar a todos aquellos que no van a trabajar sin motivo.

(El Estado es sordo, ciego y mudo. Mírelo en los diferentes conflictos que tiene: aborígenes, productores, transportistas, empleados públicos, docentes ... Los docentes hemos peticionado por los canales normales y no nos han dado bolilla, hemos presentado recursos a la Justicia, que nos ha dado la razón, y el Estado sigue haciéndose el tonto, por ser gentil en mis palabras. No cumple con lo que dice la Constitución, no cumple con los dictámenes de los jueces, no cumple con sus obligaciones como Estado ... ¿que no tenemos motivos, para estar irritados, enojados, con bronca? ... me parece que Ud peca de ingenuo, coterráneo.)

¿Quiénes se hacen cargo de los daños que se causan a los alumnos por la falta de dictado de días de clases? Nadie. Nunca ningún gremio se planteó la recuperación de días de clase y objetivos pedagógicos.

(¿Ud sabe que el 1er garante de la educación de sus hijos es el Estado?. Pues, entonces es hora que empiece a reclamarle al Gobierno, que cumpla con sus obligaciones, no a los docentes, a los empleados públicos, a los gremialistas, entre otros ... sino a quien corresponde: los Poderes de la Provincia del Chaco. Ah, y siguiendo un poco de lógica, si la huelga es un derecho constitucional y si yo no trabajo por el incumplimiento del Gobierno, ¿qué sentido tendría que hiciera paros, si después tendría recuperar esos días? ... obviamente, en primer lugar, no haría huelga, ¿no le parece?.)

La suerte educacional de los niños no está en la agenda de los padres (sic), porque una cosa es el reclamo de aumento salarial, pero otra es que no trabajen y perjudiquen a los niños y adolescentes.

(Siempre diré lo mismo: la huelga no me convence, como a tantos, como medio de lucha ... pero, si habiendo pasado por todos los medios anteriores, peticiones, demandas y demás ... y los funcionarios de turno, que son empleados nuestros, porque nosotros les estamos pagando sus sueldos -nada magros, por cierto- siguen riéndose de nosotros en nuestras narices, ¿qué otro camino nos queda, sino los paros?. Si alguien alguna vez encuentra un camino mejor, hágamelo saber, que lo seguiré, porque hasta ahora, siempre que hice esta pregunta, nadie supo respondérmela.)
Simón Aníbal Leonhart
DNI 17.016.345

Etiquetas: , ,

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)