Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


viernes, febrero 09, 2007

El Gobierno Descontó 3 Millones Y Medio De Pesos A Los Docentes

Chaco OnLine - Viernes 09 de febrero de 2007.
Handcuffed
Eduardo Mijno, secretario general de SITECH Federación anunció que el Gobierno provincial le ha descontado 3 millones y medio a los docentes. Ratificó que no iniciarán las clases si el Gobierno no les devuelve lo descontado a los docentes. También confirmó que el Gobierno no los ha convocado para mantener un diálogo para destrabar el conflicto docente.

Ante las palabras del gobernador Nikisch de que habría mejoras salariales para los docentes, previo al inicio del ciclo lectivo, el secretario general de SITECH Federación señaló que "hasta ahora nos enteramos por medios periodísticos que habría una reunión antes del 21, lo cual es sumamamente preocupante porque estamos al borde de iniciar las clases, estaríamos a prácticamente una semana de iniciar las clases.

No hubo ningún contacto con este sindicato, tal vez haya invitado a otros sindicatos, como dice el gobernador. A los sindicatos oficialistas, que sirven para dividir a la docencia, pero de ninguna manera son representativos de la docencia.

Insisto en que es preocupante, va a quedar sólo una semana para negociar, y va a pasar como el año pasado. Desde ya vamos desligando responsabilidad , ya que la comunidad está expectante con el inicio de clases. La situación no está de la mejor manera para un inicio de clases. Creo que está sumamente complicada.

También a nivel nacional está complicado porque tenemos referencia de lo que está sucediendo en Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fé. En estas provincias se está manejando un aumento del 30% de aumento en el básico. Nosotros aun no hemos definido cuánto vamos a solicitar de recomposición".

Días atrás UTrE había expresado que pedirían 1300 pesos de piso salarial, Mijno explicó que "cuando uno dice piso está hablando de sumas en negro. Por eso no coincidimos con UTrE. Pero pretendemos mantener una buena relación entre los sindicatos combativos".

Ante la posibilidad de modificaiones en el nomenclador de cargos, Mijno sostuvo que "no vamos a pedir innovaciones acerca del nomenclador de cargos. Lo primero que se va a plantear es un sueldo digno. Un sueldo digno es 2 mil pesos, que es la canasta familiar".

El dirigente de SITECH ratificó que "el presentismo se rechaza de plano. Insistismo ante el gobierno, que llegue el mensaje al Gobierno. La intención del Gobierno es eliminar la posibilidad de protesta.

Que recuerde el Gobierno que el año pasado hicieron descuentos y no se eliminó la posibilidad de la protesta. Si es así el no inicio de clases está planteado. Estuvimos en el acto de adjudicación ayer, el lunes y el martes, había más de mil docentes y era cantado el no inicio de clases si no hay una recomposición salarial".

El dirigente de SITECH Federación, explicó que " hasta hoy no se iniciarían las clases. Si no hay una recomposición salarial y no se devuelven los haberes descontados no se van a comenzar las clases. Si se confirma lo que manifestó el Gobernador de pagar algún tipo de presentismo y no se devuelven los descuentos no se van a iniciar las clases".

Respecto a la tan promocionada convocatoria a los gremios docentes, Mijno sostuvo "queremos que sea cuanto antes la reunión de diálogo. El ministro sólo dice que va a citar para el 20. No queda tiempó para el diálogo, esto es propuesta y contrapropuesta.

Ahora si es como año pasado que va a tomar una decisión y luego comunicarla. El año pasado pasó así y luego la responsabilidad será del Gobierno"

Ante la implementación de la nueva ley de educación, Mijno señaló que "hemos hecho las críticas a la nueva ley. La manera que se va a implementar deberá ser debatido en la provincia pórque debrá ser homologado acá en la provincia. Eso será definido en la Cámara, pero primero tenemos que definir si iniciamos las clases. Después veremos en qué podemos aportar".

El dirigente manifestó que "el diálogo debe hacerse cuanto antes, debería debatirse. Pero desde el Consejo Federal no ha hecho nuevos aportes. No hay diálogo con el Gobierno por esto no se puede avanzar en temas puntuales. Hasta que no se devuelva lo descontado se va a mantener el descontento por parte de los docentes. El juicio político está de por medio. Tarde o temprano va a tener que cambiar d eministro o hacer lo que corrersponde que es devolver lo descontado".

Manifestó que "este mes no hubo descuentos pero hay 3 millones y medio de descuentos . Se descontó a más del 6O% de la docencia. 3 millones y medio que nunca se clarificó hacia donde iban a parar. Si no hay devolución de los descuentos el conflicto continúa".

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)