Gremios Docentes Duros Estudian Volver Al Paro En Octubre
Chaco Día Por Día - Viernes 30 de septiembre de 2005.
Si no son convocados a la comisión de política salarial por el Gobierno. En diálogo con Chaco día por día, el secretario general de Utre Ctera, Sergio Soto advirtió que si no llega la convocatoria, en los primeros días de octubre tomarán una decisión.
En la noche del jueves se reunieron los tres gremios docentes denominados duros: Utre Ctera, Atech y Sitech Federación para analizar las medidas que adoptarán en caso de no producirse en los próximos días la convocatoria del Gobierno a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
De acuerdo a lo que adelantó el dirigente Sergio Soto, en los primeros días de la próxima semana, los tres gremios en forma conjunta tomarían la decisión de retomar las medidas de fuerza que consistiría en un paro por 24 horas con movilización. La comisión de Política Salarial, ámbito para discutir la problemática educativa, solo sesionó una vez, quedando pendiente hasta el día de hoy una nueva convocatoria.
Si bien la realización de un nuevo encuentro entre la totalidad de los gremios docentes y funcionarios del Ministerio de Educación, fue programada para la semana posterior del primer encuentro, la misma se postergó por el anuncio presidencial del proyecto de la Ley de Financiamiento Educativo. Después de esto, el Ministerio entendió que cualquier discusión salarial debía realizarse en el marco de esta ley, motivo por el cual no se volvió a convocar un nuevo encuentro.
La creación de esta comisión fue uno de los puntos anunciados por el gobernador, junto al último aumento al salario básico de 40 pesos, que permitió la suspensión de las medidas de fuerza que venían llevando adelante los tres sindicatos docentes mayoritarios, Atech, Sitech Federación y Utre Ctera.
Estas medidas consistían en un paro por tiempo indeterminado que en el momento de su suspensión había restado un mes de clases, que sumados a los demás paros realizados con anterioridad, sumaron en total casi dos meses de medidas de fuerza y conflictos gremiales.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home