Docentes Paran Otras 24 Horas
Diario Norte Edición Digital - Viernes 25 de noviembre de 2005.
A una semana de concluir el ciclo lectivo en la provincia, el conflicto docente en reclamo de mejoras salariales sigue en pie y ante la falta de respuestas, en la jornada de hoy los gremios Atech, Utre- Ctera y Sitech Federación, realizan un paro de actividades de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, para expresar su disconformidad.
Si bien desde hace tiempo desde la provincia sostienen que estaban a la espera de la aprobación de la ley de financiamiento educativo para saber las pautas con las que tendrán que manejarse en materia de recursos, la secretaria general de Atech, Rosa Petrovich, aseguró que la nueva norma "no establece recomposición salarial en ninguno de sus puntos".
En el marco de esta jornada de protesta, los dirigentes sindicales se concentrarán frente a Casa de Gobierno para entregar un petitorio con los reclamos al gobernador de la provincia Roy Nikisch.
El secretario general de Sitech Federación, Eduardo Mijno, anticipó que tomarán parte de esta concentración delegados de escuelas quienes respaldarán la entrega del petitorio en el que detallarán la situación de la docencia ratificando la necesidad imperiosa y urgente de una recomposición de haberes a los trabajadores de la educación.
Asimismo se pudo saber que el escrito dirigido al mandatario provincial dejará plasmada la advertencia del no inicio del ciclo lectivo del próximo año en las condiciones actuales.
Como ya habían anticipado hace una semanas atrás, el fin del ciclo lectivo será en medio de conflictos por lo que esta tarde se reunirán para definir las acciones a seguir la semana entrante y no descartaron profundizar las protestas.
La ley de financiamiento
Por otra parte, la noticia a nivel nacional de la aprobación de la ley de financiamiento educativo, no cambió en nada el panorama provincial a partir de que sostienen que dicho marco legal no establece pautas para una mejora de los salarios docentes.
Petrovich expresó que este tema no va a ser incluido en el petitorio, pero "sí vamos a ratificar la indelegable facultad del estado de atender los salarios de sus trabajadores, los cuales nuevamente se vieron pulverizados con el proceso inflacionario".
Con relación a la ley de financiamiento educativo señaló que "hace un tiempo hicimos objeciones las que entregamos en propias manos al senador (Jorge) Capitanich, en la que manifestamos la preocupación por el futuro incierto que se marca a los chaqueños respecto de que las provincias que no cumplieran con ciertos requisitos van a ser sancionada con el no envío de los fondos.
Por eso, el proyecto que se aprobó en ningún lugar hacía referencia a que iba a establecerse recomposición de los salarios docentes". Por todas estas cosas explicó que "no sólo sigue irresuelto el conflicto, sino que se va a ir agravando".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home