Reacción Del Centro Mandela DD HH Ante El Insólito Proyecto Votado Por El Oficialismo
Diario Norte Edición Digital - 20 de noviembre de 2005.
El insólito proyecto aprobado por los diputados de la Alianza en la Legislatura el miércoles pasado, pidiendo a la sede central de la Fundación Nelson Mandela, en Sudáfrica, que diga si autorizó al Centro de Estudios Nelson Mandela a utilizar el nombre del líder de aquel país, mereció una contundente respuesta por parte de la entidad que dirige el abogado Rolando Núñez.
El Centro Mandela dice que los diputados radicales y sus aliados dieron una desopilante muestra de "intolerancia y autoritarismo. Es evidente que el objetivo de la Alianza Frente de Todos avanza activa, inédita y peligrosamente sobre la sociedad civil, mostrando matices de intolerancia y autoritarismo que se mantenían medianamente ocultos hasta ahora", dice el Centro Mandela.
"En la historia parlamentaria y política chaqueña no existen precedentes en investigar a organizaciones de derechos humanos. Pues bien, los diputados firmantes del proyecto han logrado superar la barrera y los límites del equilibrio y de la sensatez, hasta avasallar los más elementales principios, normas y reglas de la convivencia democrática", advierte el comunicado firmado por Núñez.
"Salvo excepciones que no conocemos, los diputados oficialistas estuvieron ausentes en las luchas durante la última dictadura militar dice el documento del Centro de Estudios, mientras miles de militantes políticos y sociales eran detenidos, torturados y se los hacía desaparecer.
Nunca se manifestaron, genuinamente y con franqueza, sobre el enorme dolor social que significó la sistemática violación de los derechos humanos durante el gobierno de facto", sino que "solamente se dedicaron a aprovecharse del sistema democrático, ascendiendo vertiginosamente por las escaleras de los cargos partidarios y del Estado.
Varios de ellos mejoraron notablemente su situación económica, mientras la mayoría de los chaqueños se empobrecía de manera brutal durante los últimos años. Y lo que es peor, no se han ocupado de las violaciones de los derechos humanos ocurridas en los últimos años en nuestra provincia".
El Centro Mandela recomienda a los diputados oficalistas que mejor "investiguen y pidan informes reveladores sobre la grave situación social, económica, sanitaria, educativa y ambiental de más 650.000 chaqueños que viven por debajo de la línea de la pobreza y de la indigencia".
"Debieran pedir informe sobre cuántos niños ya murieron al 31 de octubre de este año antes de cumplir el primer año, de los cuales más del 60% fallecieron de causas evitables, o sea que no debieron haber muerto. Si no lo saben, es necesario que conozcan que ya murieron en los diez primeros meses de este año más 300 niños.
"Es indiscutible que el régimen oficialista ya no está en condiciones de respetar las ideas diferentes y, por lo tanto, tampoco puede reconocer la necesidad de la construcción de un espacio político y social pluralista, donde convivan las más diversas verdades", agrega.
En cuanto al anecdótico proyecto aprobado en la Cámara, el Centro dice que tomar el nombre de Mandela fue un humilde homenaje al líder sudafricano, como, sin ir más lejos, pretendió hacer el gobierno del Chaco al ponerle el nombre de Teresa Calcuta a un hogar de familiares de personas internadas en los hospitales públicos.
"Es que esta madre, al igual que el dignísimo e ilustre ciudadano Don Nelson Mandela, ya no se pertenecen ni en sus nombres, sino que integran y forman parte de los mejores ahorros morales de nuestro planeta y son patrimonio universal. Es en ese marco que pretendimos brindar un humilde pero merecido reconocimiento más a ese gran ser humano, imponiendo su nombre a nuestro Centro, que no es otra cosa que una pequeña y humilde organización de derechos humanos".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home