Analizan La Nueva Ley De Educación Técnica
Chaco Día Por Día - Domingo 04 de diciembre de 2005.
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Educación, comenzó a estudiar la implementación de la nueva Ley de Educación Técnica para el ciclo lectivo 2006. La misma tiene entre sus objetivos específicos una fuerte inversión que va directamente a las escuelas.
Por tal motivo, este viernes 2 de diciembre, el ministro de Educación del Chaco, Carlos Landriel, recibió a Daniel Castelo, profesor del Instituto Técnico de Resistencia, con quien analizó diferentes puntos relacionados a la Educación Técnica.
También estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Marta Fassano de Grbavac, y la directora de Gestión Educativa, Teresita Yezze, oportunidad en la que se trataron temas neurálgicos como la formación técnico profesional (Tecnicatura de Nivel Medio) y la formación profesional, que no es menos importante y que también involucra a la realidad de la formación técnica en términos genéricos.
Por su parte, el ministro Carlos Landriel, aclaró que la importancia de todo esto es que no sólo se está diagramando sino que se está llevando a la concreción una serie de encuentros con los autores directos de la Educación Técnica (rectores y referentes del ciclo Superior), pactada para el 14 y 15 de diciembre, ya que se valora el hecho de que ellos son los conocedores reales de la problemática actual.
Y la idea es que en el marco de esos encuentros se busque la manera de conciliar, a través de normas que tal ves deban diseñarse, para buscar una salida satisfactoria dentro de lo que marca la Ley Federal de Educación y la Ley Nacional de Formación Técnico Profesional, con vistas a que las escuelas trabajen de manera criteriosa y democrática, respondiendo a la demanda actual y al desarrollo local, enmarcado dentro de la política de Estado del Chaco.
Con respecto a la implementación de la nueva Ley de Educación Técnica y las proyecciones para el próximo año, Landriel aseguró que uno de los cambios en virtud de la aplicación de esta nueva ley, tiene que ver precisamente con la inversión altamente importante que va a haber en todas las escuelas del país, y fundamentalmente se verá reflejado en 9 ó 10 rubros que van a ser financiados a través de lo que marca esta ley nacional.
Relacionado a esto, el 7 de diciembre, referentes de Educación Técnica de todo el país, participarán de un encuentro en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con vistas a clarificar los procedimientos de las asignaciones y de los montos que se van a recibir a partir de 2006.
“Estamos hablando de una inversión que hasta el 2005 era prácticamente ínfima, el próximo año pasará a ser muy representativa y va directamente a las escuelas como es el caso de lo destinado a equipamiento para los talleres, a potenciar las bibliotecas, para equipamiento informático, y para contar con recursos económicos para la adquisición de insumos, ya que una escuela técnica que no haga una inversión diaria, o una escuela de formación profesional que no contenga este tipo de previsiones, lamentablemente quedará a mitad de camino”, concluyó el titular de la cartera educativa provincial. (Amén).
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home