Efecto Dominó
Primera Línea Online - Lunes 09 de enero de 2006.
... donde los últimos nunca podrán ser los primeros
Carta de Lectores:Muchos sectores, no todos, han obtenido durante el 2005 aumento salariales a partir de los reclamos y paros, no obstante el panorama ha vuelto a lo mismo: aumenta el sueldo, aumentan los precios, disminuye el poder adquisitivo y de nuevo no se llega a fin de mes. Es un círculo vicioso que no tendrá freno hasta tanto y cuenta no aumente la producción. Y como siempre, salen perdiendo los que menos tienen, los que ni siquiera pueden hacer un reclamo.
Ante un proceso de continuas subidas de precios, los aumentos salariales no son más que la ilusión óptica que produce tener mayor cantidad de dinero con el cual uno puede comprar la misma cantidad de cosas o menos aún.
Hoy debería ser inconcebible un sueldo inferior a los $ 980, pero lamentablemente no es esta la realidad que se vive en una de las provincias más pobres del país.
Lo que es menos racional es que el boleto del colectivo haya aumentado nuevamente instalándose a $ 1. Este servicio está pensado para la gente con menos recursos económicos, para aquellos que justamente viven lejos del centro de la ciudad y no cuentan con un automóvil propio para poder llegar a su trabajo o llevar a la escuela a sus hijos. Estas personas deben destinar ahora un mínimo de $ 4 diarios de su magro salario. $ 4 para una persona sola con trabajo de horario comercial.
Esto es cerca de $ 100 mensuales, demasiado dinero para destinar solo para movilizarse, porque más allá del transporte, una persona debe vivir y comer, educar a sus hijos, y volviendo a lo mismo, el servicio del colectivo es utilizado para la gente con menos recursos, para aquellos que tienen un promedio de $ 400 mensuales, algunos más, otros menos, pero esos $ 400 deben hacer magia para pagar un alquiler (porque no tienen casa propia), impuestos, alimentos, transporte que se llevaría el 25 % del ingreso), y educación.
Nadie con más de dos dedos de frente podría decir que es justo que esta gente para semejante suma por movilizarse.
Soledad Fernández
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home