Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, agosto 23, 2006

Chaco Entre Las 7 Peores Provincias En Materia De Acceso A Información Fiscal

Diario Norte Edición Digital - 22/08/2006.
Dog 9
Está claro que el Chaco no es un buen distrito para acceder a información relacionada con la gestión del Estado, se trate del nivel provincial o municipal. En el terreno fiscal se repite lo que sucede en otros temas, ya que un estudio privado sobre el nivel de acceso a la información de esa índole sitúa a nuestra provincia como una de las siete peores del país.

El trabajo fue realizado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterránea, y sus datos más salientes fueron publicados el domingo por el diario La Nación.

Una particularidad de la investigación fue que los encargados de buscar información no se identificaron como miembros del IERAL, sino que efectuaron las consultas como si se tratara de ciudadanos comunes interesados en los datos fiscales. De ese modo, pudieron captar de qué manera se atiende a cualquier persona en las dependencias públicas que evaluaban.

Las provincias que mayor información brindan sobre presupuesto, ejecuciones y legislación son Buenos Aires y Córdoba. Las que están más en falta por la escasez de datos son, en cambio, La Rioja, San Juan y Tierra del Fuego.

Y de un total de 100 municipios relevados, Resistencia y Sáenz Peña están entre los 33 que obtuvieron un rotundo cero como calificación, ya que no dan acceso público a ningún tipo de información fiscal.

Para estructurar los resultados de su trabajo, el IERAL elaboró un Indice de Acceso Público a la Información Fiscal (Iapif), que releva la existencia de información sobre las ejecuciones presupuestarias, la legislación tributaria, el stock de deuda, licitaciones y el Boletín Oficial, entre otros temas.

En el caso de las provincias, se limitó la búsqueda de información en los sitios en Internet y a los municipios se los consultó también por teléfono, correo electrónico, fax y notas postales sobre datos de carácter público, como la ordenanza del presupuesto, comenta La Nación.

"Quisimos que el informe reflejara la realidad de un ciudadano y esto permite ver que la transparencia fiscal debería ser una política de Estado. Hoy, la transparencia es una exigencia; es una de las banderas que está tomando el BID cuando intenta financiar con condicionamientos que hacen hincapié en este tema", dijo al diario porteño Nadin Argañaraz, director del IERAL.

El informe completo está en www.cargafiscal.com.ar

Con el Iapif provincial quedó conformado un ranking de "apertura de la información" encabezado por Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En las últimas posiciones, en cambio, aparecen La Rioja, San Juan y Tierra del Fuego.

El Chaco es el séptimo peor distrito, con un índice de 0,47.

Los resultados en el plano municipal fueron más pobres que los provinciales con un índice promedio de 0,23. Los municipios que más información comparten son San Fernando, Concordia, Tigre, San Nicolás y la ciudad de Córdoba.

En todos los casos, el valor del Iapif es mayor al 0,70, aunque ninguna jurisdicción alcanzó el máximo de 1, lo que implica que ninguna presenta toda la información relevada por el estudio.

Por otro lado, sólo 14 de los cien municipios tienen un índice mayor a 0,5 con lo cual son muy pocos los que disponen más de la mitad de los datos buscados.

En el otro extremo del ranking, están los 33 municipios que obtuvieron un índice igual a cero, lo que quiere decir que no sólo no disponen de información en el sitio web, sino que además no respondieron a ninguno de los pedidos realizados tanto por mail como en forma telefónica.

En este penoso lote están los dos municipios chaqueños que fueron incluidos en la investigación, que son justamente los dos más grandes de la provincia: Resistencia y Sáenz Peña.

El IERAL señala sobre estos casos de nula disponibilidad que "resulta preocupante que un 33% de los municipios no brinde ningún tipo de información que es de carácter público; en especial, si los distritos son los más grandes de los 2100 que existen en el país".

El informe indica la existencia de "cierta relación negativa entre la disponibilidad de información fiscal municipal y el nivel de pobreza de las jurisdicciones, medida por el porcentaje de la población que presenta necesidad básicas insatisfechas" en los relevamientos del Indec.

En otras palabras, a mayor pobreza, menor caudal de datos. Algo que puede explicar, en buena medida, la sequía informativa chaqueña, que resulta en una dificultad más para el control ciudadano sobre las gestiones de sus funcionarios.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)