UTrE Pide Debatir La Aplicación De La Nueva Ley De Educación
Chaco OnLine - Sábado 27 de enero de 2007.
La puesta en funcionamiento de la nueva ley de educación aún no fue definida. Así lo señaló Marcos Ferraut, secretario gremial de UTrE CTERA, en contacto con Desde los Pasillos por Radio Independencia.
Expresó que falta saber como se aplicarán las materias troncales y cuantos años serán parte de la educación primaria y secundaria.
Marcos Ferraut, secretario gremial de UTRE CTERA, manifestó la preocupación que señalan desde este gremio por la implementación de la nueva ley de educación. Expresó que se requiere el debate acerca de los lineamientos por la nueva ley. Aspectos como el curricular en las materias troncales aún restan ser definidos.
El dirigente de UTrE señaló que " tenemos que discutir aspectos que tienen que ver con la nueva Ley de Educación, que tienen que ver con saber si vamos a tener una escuela primaria de 6 o de 7 años, una escuela secundaria de 5 o de 6.
En es ámbito queremos que se incluya un cambio de nomenclador para el cargo testigo de maestro de grado, que también corresponde para personal no docente y para trabajadores de educación, que son los que menos ganan, y que si no hay un cambio de nomenclador serían perjudicado".
Respecto al debate acerca de la nueva ley de educación, expresó el gremialista docente que "como parte integrante de la CTERA hemos elevado la propuesta, hemos acercado la propuesta a otras organizaciones intermedias y esto dio como resultado esta nueva ley de educación.
Esta nueva ley es operativa, por esto hay que discutir algunos aspectos. Por ejemplo, algunos artículos dejan librados a las provincias si la aplicación de la escuela primaria va a ser de 6 o de 7 años o si la escuela secundaria va a ser de 5 o 6 años.
Otra cuestión que hay que discutir y que preve esta nueva ley de educación es la mejora de las condiciones de trabajo y que también tiene que ver con la mejora de la calidad de enseñanza".
Ferraut consideró que "nuestro aporte, que no está previsto en la nueva ley, es la discusión curricular. Hay que dialogar sobre los contenidos, los currículos, como se van a implementar eso en la provincia. No queremos que se toma decisiones unilaterales.
La nueva ley fija pilares básicos que tienen que ver con la enseñanza de materias básicas que tienen que ver con el tronco del conocimiento como matematicas, lengua, historia, geografía y que también preve la implementación de otra lengua.
También preve que, en las escuelas donde hay barrios con población con indigencia y pobreza, que se vaya aumentando las horas de clases".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home