Página Del CONES
14/10/2005
PRESENTARON LA PÁGINA WEB DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA
En dependencias del Ministerio de la Producción del Chaco fue presentada a la prensa la página web del Consejo Económico y Social de la Provincia (CONES), en lo que fue considerada “una avanzada en la transparencia y los servicios que las instituciones y el Estado deben brindar a los habitantes del Chaco”.
La actividad estuvo encabezada por el Ministro Hugo Morand, quien estuvo acompañado de varios integrantes del Consejo. Se trata de Juan Gallovich, a su vez representante de la Federación Agraria Argentina, el ingeniero Oscar Vicente Martín, decano de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional; el industrial Gustavo Lobera –titular de la firma Warbel- y el coordinador ejecutivo del Consejo Licenciado Eduardo Aguilar, quien explicó los contenidos de este nuevo instrumento puesto a disposición de la sociedad chaqueña.
Según se explicó en instalaciones del Salón Verde de la cartera, “la página contiene y permite acceder a los trabajos que han sido presentados por el CONES luego de ser aprobados por su plenario, y aquellos documentos de trabajo que se encuentran en etapa de debate con los distintos sectores productivos. Entre los primeros se encuentran las “Bases para el Plan Estratégico de la Provincia” y el documento que contiene la propuesta en relación a la “Reforma Educativa en el Chaco”, ambos presentados en agosto de 2004 y abril de 2005, respectivamente.
Entre los Documentos de Trabajo se destacan las políticas de desarrollo industrial elaborados por los equipos técnicos del CONES para los sectores algodonero-textil y foresto-industrial. El primero, de mayo de 2005, se titula “El Desarrollo de la Industria Textil en el Chaco: Una política para el sector de confección”; el segundo, originado en julio del corriente año, “El Desarrollo Forestal en la Provincia del Chaco: una política para la industria del mueble”.
Durante su disertación, el licenciado Aguilar explicó que “la página incluye además una amplia base de datos económicos y sociales, que permite acceder a información relacionada a sectores productivos, mercado laboral, distribución del ingreso, evolución fiscal, variables demográficas, educativas y sanitarias de nuestra provincia”.
Finalmente, se indicó que los interesados en acceder a la información, podrán hacerlo en la dirección www.coneschaco.org.ar
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home