Yendo Y Viniendo Al/Del País De Los Videojuegos
Vayamos a los datos generales del estudio Harnessing "the power of games in education" y a sus principales conclusiones, con las correspondientes ejemplificaciones. Ese estudio hecho sobre 650 alumnos del MIT encontró que el 88% de ellos habían jugado a los videos antes de los 10 años, y más de 75% los seguía jugando, aunque más no fuera una vez por mes. Un 60% de los estudiantes del MIT emplean más de una hora semanal jugando, mientras que sólo 33% ven una hora semanal de TV, y apenas un 43% leen más de una hora semanal de algo que no sean los textos asignados en clase.
Estos datos contradicen plenamente las tesis facilistas de que hay incompatibilidad entre IQ y juegos, y además deja al descubierto gran parte del hombre de paja en el que se inspira la crítica ingenua de los videojuegos. Al apoyarse en el descrédito de títulos utilizados a nivel de la escuela elemental como Reader Rabbit, The Magic School Bus, Math Blaster o States and Traits, lo que se hace es ignorar otros títulos y materiales mucho más aprovechables a nivel de la escuela secundaria y en mucha mejor sintonía con el estado del arte en los videojuegos comerciales más frecuentemente jugados, que son precisamente el camino a seguir en la invención de esta intersección entre educación y videojuegos.
Así títulos por ejemplo como Civilization, SimCity o Railroad Tycoon han demostrado que los videojuegos pueden modalizar procesos complejos de naturaleza social, científica o económica. Sus diseñadores demuestran tener un detallado conocimiento de teorías y marcos conceptuales para entender cómo funciona una ciudad o cómo evoluciona un imperio. No todas son rosas en estos modelos, y por ejemplo en SimCity se exagera (mesiánicamente) el poder de los intendentes, se ignoran cuestiones de raza y no se permiten los casamientos homosexuales. Pero más allá de las previsibles y merecidas críticas puntuales, lo cierto es que unos cuantos docentes han logrado llevar exitosamente los juegos al aula, y de esos ejemplos bien logrados queremos hablar aquí.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home