Ministros Comienzan A Discutir La Aplicación De La Nueva Ley De Educación
Diario Norte Edición Digital - Miércoles 31 de enero de 2007.
Esta semana comienza a sesionar el Consejo Federal de Educación, el cual está conformado por todos los ministros del área de cada provincia, quienes en este primer encuentro deberán debatir fuertemente todo lo referente al cronograma de aplicación de la nueva Ley de Educación.
En este contexto el ministro de Educación del Chaco, Carlos Landriel, todavía no había dado a conocer ninguna posición al respecto aunque daban por descontado su participación en este primer encuentro. (ah, ¿teníamos ministro? ... no lo sabía)
Lo cierto es que su par de la Nación, Daniel Filmus, anticipó que el Consejo sesionará mañana y el jueves para acordar la aplicación de la ley pero también señaló que será para "elaborar un acuerdo que mejore la equidad salarial de los docentes".
Fuentes del ministerio de Educación del Chaco, reconocieron que no existían mayores detalles sobre este encuentro y que Landriel tenía que definir algunos aspectos que hacen al temario que se debe abordar.
Asimismo deslizaron la posibilidad de que este encuentro sirva más para iniciar el debate y recién en un próximo encuentro se acuerden los puntos. (lógico ... estamos de vacaciones, pa´ que trabajar todavía, si falta un año completo por delante ...)
Sin embargo la intención de Filmus es otra ya que a través de distintos medios señaló que los ministros "comenzarán a definir en reuniones informales y generales la nueva estructura del sistema educativo y los programas de estudio en las jurisdicciones para el ciclo lectivo 2007".
Aseguró que esta primera sesión es importante porque "las carteras provinciales acordarán los pasos para la aplicación de la obligatoriedad de la escuela media, a sala de 4 años, la articulación preescolar y el nivel primario", tal cual lo establece la Ley de Educación Nacional, sancionada en diciembre.
Por otra parte sostuvo que los ministros van a "discutir y elaborar un acuerdo para lograr un mayor nivel de equidad salarial. Este gobierno trabajó en estos años para lograr un piso común para los maestros en todas las jursdicciones".
Otra de las acciones del Consejo será la de atender y asistir a las provincias que tienen dificultades económicas para refaccionar y poner en condiciones sus escuelas, para poder iniciar las clases normalmente.
En ese sentido, manifestó que la cartera educativa nacional distribuirá este año "libros de texto escolares y computadoras para 4.000.000 de estudiantes". (... espero que la provincia no diga despues que lo hicieron ... todos somos Chaco ...)
El Consejo Federal debe establecer el calendario de aplicación de las modificaciones, entre otras, de estructura -educación general básica (EGB) y polimodal- para retornar a la escuela primaria y secundaria, y avanzar en la obligatoriedad de los 13 años de escolaridad, teniendo en cuenta la realidad de cada provincia.
"El cronograma de aplicación no es el mismo para lugares como la ciudad de Buenos Aires, que tiene muy avanzados algunos de los puntos de la nueva ley, y otras provincias del país donde todavía hay retrasos mayores", dijo el funcionario nacional.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home